También crean silla de ruedas para personas parapléjicas.
Luego de un año de pruebas e investigación relacionada con la anatomía de la mano y el sistema muscular, alumnos que cursan el tercer semestre de preparatoria en el Tecmilenio, crearon una prótesis (mano robótica) con sensores capaces de detectar los movimientos del brazo para lograr abrir, cerrar los dedos y emular el funcionamiento de una mano real.
“Esta creación surge de una necesidad familiar; sin embargo, ahora tiene la misión de impactar en nuestra comunidad para mejorar la condición de vida de las personas afectadas; como estudiante de preparatoria mi compromiso y vocación es aplicar estos conocimientos en mi entorno”, aseguró Erick Fernández, líder y coach del equipo de robótica.
Erick, de 16 años de edad, comentó que el desarrollo de la mano robótica implicó más de un año de pruebas e investigación de la anatomía de la mano y el sistema muscular; además de tener capacitación en tecnología 3D, capaz de lograr el 95 por ciento de la implementación de la prótesis, la cual se construyó con piezas mecánicas, electrónicas e impresas en 3D y sensores con capacidad para de detectar los movimientos del brazo para lograr abrir, cerrar los dedos y emular una mano real.
Los alumnos que conforman el equipo Robótica Next Gen 16991 se han impuesto como objetivo en una primera fase, imprimir 20 prótesis y beneficiar a 20 niños quienes puedan retomar sus actividades cotidianas y mejorar su calidad de vida a través del uso de esta tecnología.
El equipo de robótica WINT 15645, además de construir la mano robótica, ha logrado otra lista de inventos como un prototipo para crear una silla de ruedas conducida por sensores puestos en la cabeza del usuario y con ello facilitar su movilidad, un proyecto pensado en beneficiar a personas parapléjicas.

Los jóvenes creadores y estudiantes de preparatoria se coronaron con el Inspire Award por su trabajo con la comunidad, actitud positiva, inclusión y profesionalismo, en la pasada edición de la competencia regional FIRST Tech Challenge, realizada el 30 de noviembre, con lo cual lograron pasar a la competencia nacional que se realizará en enero de 2020.
C$T-EVP