El sistema de IA de Google también retó a otros sistemas computacionales
Sin duda, la inteligencia artificial ha sido uno de los puntos clave en el avance de la tecnología actual, transformando la manera en que abordamos los retos actuales, uno de los cuales fue superado por Google con su sistema AlphaGo que logró sobreponerse en varias partidas del juego de mesa Go a un jugador humano.
“Al principio, el juego es llevado de manera intuitiva, sin embargo, por más sencillas que parezcan las reglas, Go tiene una complejidad muy profunda ya que tiene un número de jugadas posibles más grande que la cantidad de átomos en el universo, es decir, un google (10100) veces más que el ajedrez” explicó la firma desde su blog oficial.
De acuerdo con la firma, el número de movimientos posibles es el reto más grande para los investigadores de Inteligencia Artificial, quienes utilizan los juegos como punto de inicio para generar algoritmos inteligentes que ataquen problemas de manera similar a como lo podrían realizar los humanos.
Hasta la fecha, las computadoras sólo podían jugar Go como principiantes debido a los métodos tradicionales de AI, por lo que Google construyó un sistema que combina búsquedas de árbol avanzados con redes neuronales profundas, las cuales utilizan el tablero de juego como entrada de datos que son procesados a través de 12 capas de redes con millones de conexiones.
La red generada dentro del sistema es dividida en dos partes, la “policy network” que elige el siguiente movimiento en la partida, y la “value network”, la cual predice qué jugador ganará a partir de los 30 millones de movimientos aprendidos en sesiones con humanos expertos, previniendo el 57 por ciento de las jugadas de su adversario.
“Nuestra meta es vencer a los humanos más experimentados en Go, no sólo hacer mímica, por lo que AlphaGo aprendió a descubrir estrategias por sí mismo, jugando miles de partidas y ajustando las conexiones utilizando el proceso prueba-error, conocido como aprendizaje de reforzamiento a través de la plataforma Google Cloud” indicó.
Después de las pruebas del sistema, google preparó un torneo entre AlphaGo frente a otros programas computacionales, donde ganó 499 de las 500 partidas, por lo que posteriormente se pudo enfrentar al campeón europeo Fan Hui, en el cual también superó a su contrincante con un marcador de 5-0, convirtiéndose en la primera vez que una computadora vence a una mente humana profesional.
El siguiente paso para el sistema construido por Google llegará en marzo, cuando deberá encarar su última prueba: una sesión de cinco partidas en Seúl contra el legendario Lee Sedol, el mejor jugador de Go que ha visto el mundo en la última década.
Las reglas del juego son muy sencillas, ya que “sólo” deberás tomar turnos para colocar piedras blancas o negras en un tablero de manera que busques capturar las piedras del oponente o creando una “cerca” alrededor de un espacio en blanco para procramarlo como tu territorio y ganar puntos por él.
Jugado por más de 40 millones de personas alrededor del mundo, los orígenes de Go se remontan a China hace más de 2 mil 500 años, cuando Confucio escribió sobre el juego que, hasta la fecha, es considerado una de las cuatro artes escenciales de un erudito en la región.
C$C-EVP