• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
sábado, junio 25, 2022
Consumotic
Registro a E-Tech Evolving Education
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona relajada leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Torre de telecomunicaciones vista a nivel de pie

    Coinciden reguladores en cómo favorecer conectividad

    Ejecutivo revisando pila de papeles

    Debilidad institucional, problema crónico en sector telecom

    Concepto de gráficas a la baja

    Ajustan a la baja estimaciones de penetración 5G en AL

    Ejecutiva revisando teléfono inteligente

    Cambios en Altán generan incertidumbre en mercado OMV

    Satélite en órbita terrestre

    Crecen constelaciones satelitales con servicios comerciales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Piden radiodifusores “piso parejo” para competir con medios digitales

    Acercamiento con lupa a billetes mexicanos

    Radio Centro en potencial incumplimiento de pago: S&P

    Acercamiento a consola de audio en cabina de radio

    Emite IFT fallos a favor de 40 participantes en licitación de radio

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Pelota de tenis en cancha

    Inteligencia Artificial elevará experiencia digital de Wimbledon

    Ejecutivos revisando reportes en escritorio

    Fondear startups este año se volverá “mucho más selectivo”

    Persona frustrada leyendo en laptop

    El peligroso “gota a gota” de los discursos de odio en el mundo digital

    Ejecutivo con tableta y concepto de data

    El dilema del Data, ¿qué debo procesar y cuánto?

    Persona usando smartphone

    Vivir sin internet, ¡ni pensarlo!

    Persona leyendo noticias en laptop y teléfono inteligente

    Sesgo cognitivo, problema subyacente de las “fake news”

    Ejecutiva revisando inventario con tableta

    Crecen canales de tecnología 15% en el primer trimestre

    Lupa señalando billete de mil pesos

    Ciberseguridad en México exige una fuerte inversión: Vívaro

    Persona usando laptop

    Internet Explorer y su retiro definitivo de los escritorios

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando tarjeta bancaria y teléfono inteligente

    Empresas online pierden más de 10 mdp por «contracargos»

    Persona en transmisión en vivo mostrando productos

    Live commerce revoluciona la forma de comprar en línea

    Concepto de comercio internacional

    Logística reactiva baja potencial del e-commerce transfronterizo

    Concepto de carrito de compra sobre laptop y reportes financieros

    Solo 23% de los latinoamericanos recurren al e-commerce

    Personas preocupadas viendo estados de cuenta

    Estrés financiero cobra relevancia en la conversación digital

    Ejecutivo señalando concepto de economía digital

    Nueva regulación SPEI, reto importante para las Fintech

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Niña utilizando laptop

    Aprendizaje a distancia, solución formativa para la era digital

    Mujer en reunión remota

    Teletrabajo, oportunidad para aprovechar talento femenino

    Persona concentrada frente a laptop

    Se reunirán en Puebla las mentes más rápidas del mundo

    Burócrata con papeles en escritorio

    Sin servidores públicos digitales no habrá e-gobierno

    Doctora tomando notas

    Necesita América Latina sistemas de salud digital inclusiva

    Juez en escritorio con concepto de digitalización

    Sistema de Justicia seguro, rápido y eficiente a través de las TIC

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona relajada leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Torre de telecomunicaciones vista a nivel de pie

    Coinciden reguladores en cómo favorecer conectividad

    Ejecutivo revisando pila de papeles

    Debilidad institucional, problema crónico en sector telecom

    Concepto de gráficas a la baja

    Ajustan a la baja estimaciones de penetración 5G en AL

    Ejecutiva revisando teléfono inteligente

    Cambios en Altán generan incertidumbre en mercado OMV

    Satélite en órbita terrestre

    Crecen constelaciones satelitales con servicios comerciales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Piden radiodifusores “piso parejo” para competir con medios digitales

    Acercamiento con lupa a billetes mexicanos

    Radio Centro en potencial incumplimiento de pago: S&P

    Acercamiento a consola de audio en cabina de radio

    Emite IFT fallos a favor de 40 participantes en licitación de radio

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Pelota de tenis en cancha

    Inteligencia Artificial elevará experiencia digital de Wimbledon

    Ejecutivos revisando reportes en escritorio

    Fondear startups este año se volverá “mucho más selectivo”

    Persona frustrada leyendo en laptop

    El peligroso “gota a gota” de los discursos de odio en el mundo digital

    Ejecutivo con tableta y concepto de data

    El dilema del Data, ¿qué debo procesar y cuánto?

    Persona usando smartphone

    Vivir sin internet, ¡ni pensarlo!

    Persona leyendo noticias en laptop y teléfono inteligente

    Sesgo cognitivo, problema subyacente de las “fake news”

    Ejecutiva revisando inventario con tableta

    Crecen canales de tecnología 15% en el primer trimestre

    Lupa señalando billete de mil pesos

    Ciberseguridad en México exige una fuerte inversión: Vívaro

    Persona usando laptop

    Internet Explorer y su retiro definitivo de los escritorios

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando tarjeta bancaria y teléfono inteligente

    Empresas online pierden más de 10 mdp por «contracargos»

    Persona en transmisión en vivo mostrando productos

    Live commerce revoluciona la forma de comprar en línea

    Concepto de comercio internacional

    Logística reactiva baja potencial del e-commerce transfronterizo

    Concepto de carrito de compra sobre laptop y reportes financieros

    Solo 23% de los latinoamericanos recurren al e-commerce

    Personas preocupadas viendo estados de cuenta

    Estrés financiero cobra relevancia en la conversación digital

    Ejecutivo señalando concepto de economía digital

    Nueva regulación SPEI, reto importante para las Fintech

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Niña utilizando laptop

    Aprendizaje a distancia, solución formativa para la era digital

    Mujer en reunión remota

    Teletrabajo, oportunidad para aprovechar talento femenino

    Persona concentrada frente a laptop

    Se reunirán en Puebla las mentes más rápidas del mundo

    Burócrata con papeles en escritorio

    Sin servidores públicos digitales no habrá e-gobierno

    Doctora tomando notas

    Necesita América Latina sistemas de salud digital inclusiva

    Juez en escritorio con concepto de digitalización

    Sistema de Justicia seguro, rápido y eficiente a través de las TIC

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Tecnología

Alfabetizan digitalmente a trabajadores de la construcción

El sector ocupa a más de 3 millones de personas.

by Dulce Arévalo
10 septiembre, 2021
Reading Time: 3 mins read
Trabajadores de la construcción usando tablets o computadoras
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La fundación Construyendo y Creciendo ha reforzado sus estrategias para continuar la alfabetización a distancia de los trabajadores de la construcción, en beneficio de más de 27 mil 500 personas que han logrado concluir un nivel de estudios y más de 10 mil estudiantes graduados, labor que este año la hizo merecedora de un premio.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le otorgó a la organización el Premio Internacional UNESCO-Confucio de Alfabetización 2021, que llega a los 15 años de dedicarse a atender el rezago educativo de este grupo vulnerable, en 153 aulas fijas y móviles, y que tras la pandemia han despertado un mayor interés en la modalidad a distancia.

«Nos dimos cuenta que es fundamental la alfabetización digital y el desarrollo de habilidades tecnológicas, porque si no la brecha educativa que existía tradicionalmente se nos va a hacer insuperable», recalcó Roxana Fabris, presidenta ejecutiva de la fundación.

Con presencia en 16 estados de la República, Fabris reconoció que se han enfrentado a diversas dificultades, uno de ellas el de la conectividad, como sucedió en la comunidad Yaqui en Sonora o en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde se puso en marcha el modelo híbrido de enseñanza para que los estudiantes puedan descargar materiales y no estar conectados todo el tiempo.

Podría interesarte

Inteligencia Artificial elevará experiencia digital de Wimbledon

Fondear startups este año se volverá “mucho más selectivo”

El peligroso “gota a gota” de los discursos de odio en el mundo digital

En México, dijo, alrededor de 3 millones de personas son empleadas por el sector de la construcción, entre ellos albañiles, carpinteros, plomeros, electricistas, personal de limpieza y diversos puestos, que tienen un promedio de escolaridad de cinco años, cuando el resto de los mexicanos se ubica en 9.7 años.

En entrevista con ConsumoTIC, explicó que para una persona que no ha tenido acceso a la tecnología, aún más para las personas adultas mayores, representa un reto importante aprender desde los nombres de los componentes básicos, como qué es un mouse o un teclado, hasta saber cosas que para otros puede ser tan simples, como imprimir.

“Desde luego, la pandemia nos obligó a todos a reinventarnos, a acelerar procesos que ya traíamos, a reforzar cosas que habíamos hecho bien en el pasado, pero había un nuevo modelo incluso de educación: a distancia”.

Este modelo es a distancia, porque muchos de ellos no tienen las habilidades digitales básicas para poder hacerlo completamente online. “Y lo hicimos a través de mensajes de WhatsApp, a través de redes sociales, como Facebook, que fue muy importante, pues es lo que más manejan”, explicó.

La modalidad de Aula a distancia, de las que ya cuentan con tres espacios, será ya permanente. Representa el 15 por ciento de la matrícula de la fundación. Tienen más de 20 estudiantes que son personas mayores de 60 años de edad, y señaló que durante la pandemia detectaron que gran parte del interés de quienes continuaron estudiando en sus casas fue para ayudar a sus hijos que también tenían clases a distancia, y en su mayoría fueron mujeres.

Aunque durante la pandemia, cuando se cerraron las aulas instaladas en las construcciones, bajó el número de estudiantes “casi el 60 por ciento siguieron estudiando; aunque un dato importante fue que el número de cursos que concluyeron se triplicó. Esto quiere decir que las personas dedicaron realmente el tiempo que estuvieron en casa a estudiar y tuvimos más de 10 graduados de preparatoria”.

En apoyo con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Construyendo y Creciendo imparte servicios educativos a personas mayores de 16 años, desde alfabetización hasta clases de primaria, secundaria, preparatoria y computación básica.

También ofrece capacitación laboral sobre albañilería, plomería y electricidad; y de desarrollo humano, en temas de educación financiera, adicciones y sexualidad.

La fundación también tiene una campaña para donación de útiles escolares y, a partir del año pasado, de equipos tecnológicos como teléfonos celulares, tablets o computadoras para los hijos de los trabajadores.

El 8 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Alfabetización, este año con el tema “Alfabetización para una recuperación centrada en las personas: reducir la brecha digital”, para recordar su importancia como factor de dignidad y de derechos humanos, con miras a una sociedad más instruida y sostenible.
C$T-GM

Tags: AsociaciónAula móvilBrecha DigitalComputadoraConstruyendo y creciendoConsumoticEscolaridadHabilidadesPandemiaRoxana FabrisSector de la construcciónTabletasTecnologíaTrabajadoresUNESCO
Tweet3Share1Send
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Related Posts

Persona relajada leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

by Redacción
25 junio, 2022
Acercamiento a micrófono en cabina de radio
Radiodifusión

Piden radiodifusores “piso parejo” para competir con medios digitales

by Guadalupe Michaca
24 junio, 2022
Torre de telecomunicaciones vista a nivel de pie
Banda Ancha

Coinciden reguladores en cómo favorecer conectividad

by Dulce Arévalo
24 junio, 2022
Ejecutivo revisando pila de papeles
Regulación

Debilidad institucional, problema crónico en sector telecom

by Redacción
24 junio, 2022
Niña utilizando laptop
Educación

Aprendizaje a distancia, solución formativa para la era digital

by Redacción
24 junio, 2022
Next Post
Innovación de tecnologías 5G

AL, ante el reto de superar "frontera tecnológica 5G"

Inicia proceso para designar a contralor del IFT

IFT, a ocho años de velar por derechos de usuarios y audiencias

Usuario de tableta leyendo noticias

Radar Telecom

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

Mil 200 estaciones concesionadas de radio y televisión operan en México.

📰 24 de junio: lo más relevante de #telecom

📑 Piden radiodifusores “piso parejo” para competir con medios digitales
🌐 Coinciden reguladores en cómo favorecer conectividad
⚙️ Debilidad institucional, problema crónico en sector telecom

➡️ https://t.co/mpljObUwtS pic.twitter.com/YUDsK3WU8U

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2022

Más recientes

Persona relajada leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

25 junio, 2022
Acercamiento a micrófono en cabina de radio
Radiodifusión

Piden radiodifusores “piso parejo” para competir con medios digitales

24 junio, 2022
Torre de telecomunicaciones vista a nivel de pie
Banda Ancha

Coinciden reguladores en cómo favorecer conectividad

24 junio, 2022
Ejecutivo revisando pila de papeles
Regulación

Debilidad institucional, problema crónico en sector telecom

24 junio, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)