Una de cada 10 personas en el mundo juega en línea
La creciente popularidad de los e-sports y la posibilidad de disfrutar de videojuegos vía internet ha sido aprovechada por la ciberdelincuencia para introducir malware a través del uso fraudulento de marcas que gozan de una gran demanda como Minecraft, ‘GTA 5’ y el ‘Sims 4’, mediante los cuales han sido afectados más de 930 mil gamers durante 2018 y la primera parte de 2019, precisó Maria Fedorova, investigadora de seguridad de Kaspersky.
“Los delincuentes explotan el entretenimiento para tomar a los usuarios por sorpresa, ya sea con una serie popular, con estrenos de las mejores películas o con los videojuegos de moda… las personas pueden estar menos atentas cuando todo lo que quieren es relajarse y divertirse y no esperan encontrar malware en algo divertido que han usado durante años, por lo que descartan emplear un filtro de seguridad para prevenir alguna amenaza”, explicó la experta.
Detalló que los videojuegos tienen una gran demanda desde hace algunos años, pero con el uso intensivo del internet su crecimiento y evolución ha crecido sustancialmente; hoy una de cada 10 personas de la población en el mundo juega en línea.
Sin embargo, los gamers deberían considerar que al igual que otros tipos de entretenimiento digital, los videojuegos son vulnerables a diversos abusos, como la infracción de los derechos de autor y la piratería, pero enfrentan otra amenaza que va en aumento: el uso fraudulento de su marca para disfrazar la distribución de malware.
“La lista de juegos a los que se les dio mal uso está ‘Minecraft’, el malware encubierto en este juego representaba alrededor del 30 por ciento de los ataques, con más de 310 mil usuarios afectados. En segundo lugar, se ubicó el ‘GTA 5’, dirigido a más de 112 mil usuarios, mientras que con el ‘Sims 4’ fueron casi 105 mil los usuarios afectados”.
Kaspersky también logró detectar que los ciberdelincuentes buscaron atraer a los usuarios con juegos que “simulaban ser inéditos” y los invitaban a bajar archivos maliciosos; por lo menos, 10 juegos fueron emulados previo a su lanzamiento, y 80 por ciento de los videojuegos detectados se concentraban entre FIFA 20, Borderlands 3 y The Elder Scrolls 6.
Bajo este escenario la especialista de Kaspersky recomendó a los gamers tratar de ingresar únicamente a servicios legítimos de reputación probada o acreditada; ignorar los enlaces sospechosos que incitan a los jugadores a tener acceso a gozar de la primicia de juegos previos a su lanzamiento.
Es necesario asegurarse de los términos de autenticidad de los sitios web y evitar aquellos donde invitan a bajar videojuegos sin indicios de su legitimidad y cerciorarse que su dirección inicie con “https”, además de confirmar al menos dos veces el formato de la URL o la ortografía del nombre de la empresa antes de comenzar a descargar algo.
Kaspersky Total Security ofrece un Modo Gamer, el cual congela las tareas rutinarias para que el poder del procesador se dedique por completo al juego. Las únicas herramientas que operan en segundo plano son las responsables por la protección contra mensajes de phishing, robo de credenciales o ataques a la red, precisó.
C$T-EVP