Con sólo un mensaje, usuarios podrán identificar noticias falsas.
La plataforma de mensajería instantánea WhatsApp permitirá una atención más rápida, fácil y segura de las solicitudes de “fact checking” que realizará el equipo de verificación de la prestigiosa agencia de noticias Agence France-Presse (AFP), como parte de su campaña contra la desinformación en México.
El servicio de verificación de datos en español de AFP Factual ya está activo en la aplicación, a través de un asistente automatizado o bot, que recibirá las solicitudes verificación de información, ya sea de texto, foto, video, audio o enlace.
Para que el equipo de AFP revise los contenidos basta que la persona interesada en verificar información envíe un mensaje con la palabra “hola” al número +52 55 2503 9334 y elija la opción deseada en el menú que ofrece 4 acciones:
Seleccionar el número 1, para verificar un artículo, una foto, un video o un mensaje (de un tema libre); el número 2, para leer las verificaciones sobre falsos remedios y otros temas relacionados con COVID-19; el 3 para información sobre vacunas contra el COVID-19; y 4 si desea leer las verificaciones del equipo de AFP Factual sobre las elecciones intermedias de 2021 en México.
“AFP decidió luchar donde puede contra la desinformación, incluido México, un gran país que tiene una influencia considerable en todo el continente. Aquí, descubrimos que los candidatos a las elecciones legislativas a veces prefieren utilizar información falsa en lugar de publicar programas para sus votantes. Por lo tanto, nos hemos dado los medios técnicos para detectar información falsa en aras de la transparencia democrática”, subrayó Patrick Anidjar, director de AFP para México.
Con esta opción tecnológica que facilita el contacto entre verificadores y ciudadanos, WhatsApp refuerza su compromiso “para combatir la diseminación de noticias falsas, y acerca a los usuarios las herramientas necesarias para consultar fuentes verificadas y seguras”, subrayó Dulce Ramos, líder de Desarrollo de Socios Estratégicos de Noticias en América Latina para Facebook, empresa propietaria de WhatsApp y de Instagram.
Desde su creación en 2017, el equipo de verificación de AFP se expandió hasta convertirse en el mayor del mundo. Un centenar de periodistas cubren más de 80 países en 20 idiomas y trabajan en estrecha colaboración con toda la red de profesionales de la agencia.
La automatización de este chatbot será posible porque AFP tendrá acceso a la API (interfaz de programación de aplicaciones, por sus siglas en inglés) de WhatsApp Business, diseñada para la gestión de un alto volumen de mensajes.
Mientras más interacciones tengan los usuarios con el chatbot, más sencillo será detectar el contenido con información falsa y este canal podrá ser un gran aliado para acontecimientos importantes en los que la circulación de contenido de dudosa procedencia suele ser mayor, como por ejemplo, en periodos electorales.
C$T-GM