• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Monday, July 14, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Redes Sociales

Advierte OCDE sobre uso problemático de redes sociales entre infancias 

El ciberacoso es un fenómeno que afecta más a las niñas. 

por Redacción
4 June, 2024
en Redes Sociales, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 3 mins
Niña usando teléfono inteligente

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El uso problemático de las redes sociales por parte de niños y niñas se elevó en 49 por ciento en el mundo en tan sólo cinco años y parece ser una tendencia que continúa, con una brecha de género, pues son las niñas quienes ocupan porcentajes más elevados en esta medición al identificarlas como “usuarias problemáticas” con mayor frecuencia que a los chicos, revela un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico”.

El estudio “Perspectivas de la economía digital de la OCDE 2024”, destaca que entre los años 2017 y 2022, las cifras comparativas entre 37 países y regiones (sobre todo Europa), también demuestran incrementos sustanciales de niñas y niños entre 11 y 15 años de edad, que reportaron haber sufrido algún episodio de ataque en redes sociales o ciberacoso “en los últimos meses”, sin definir exactamente el periodo, si bien se entiende que menos de un año.

Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC

“En los países y regiones analizados, los datos sugieren que, en promedio, el ciberacoso se está volviendo más frecuente y que las niñas son más acosadas cibernéticamente que los niños. El porcentaje de niñas que informaron haber sido víctimas de acoso cibernético al menos una vez en los últimos meses fue significativamente mayor que el de los niños en más de la mitad de los países y regiones analizados en 2021-22”.

Así, algunos países se mantuvieron relativamente estables en la estadística, como Gales, donde el fenómeno pasó de 15 a 16 por ciento; Israel de 10 a 12 por ciento o España de 5.0 a 7.0 por ciento; en tanto, otras naciones reportaron incrementos sustanciales, como Dinamarca al pasar de 10 a 16 por ciento; Canadá de 14 a 21 por ciento y Eslovenia del 13 al 19 por ciento.

Podría interesarte

Presentan marco para adopción de IA en la industria

Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

Gana terreno la IA entre afición deportiva

Por otro lado, “la evidencia sugiere que los comportamientos negativos en ambientes digitales están aumentando y afectan desproporcionadamente a las niñas”, señala el documento, que también advierte de la “preocupación creciente” que significa asociar estos comportamientos negativos en la esfera digital, con la salud mental.

Asimismo, “las niñas tienen más posibilidades que los niños de ser usuarias problemáticas de las redes sociales y la brecha se está ampliando”. Así, en el total de los países y regiones medidas, se observó que las niñas tienen mayores tasas de problemática que los niños, con excepción de Finlandia donde ellos ganan por un punto (9.0 por ciento ellas y 10 por ciento ellos).

En 23 de los 39 países y regiones revisados, las niñas sobrepasan el 10 por ciento en esta categoría y los niños solamente en cinco, con las mayores brechas en Rumania (19 por ciento los niños y 25 por ciento las niñas); Bulgaria con 15 por ciento ellas y 17 por ciento ellos; Italia con 10 por ciento los niños y 19 por ciento las niñas y Croacia, donde la proporción fue de 11 por ciento contra 14 por ciento.

Algunas de las razones que podrían explicar estas estadísticas son las propias características del mundo digital y, en particular, de las redes sociales, que permiten el anonimato pues no necesariamente las personas se deben identificar con sus nombres e imágenes auténticas; desinhibición, pues al no tener contacto directo con la persona están más dispuestas a decir cosas que no dirían de otra manera; y la “incorporeidad”, es decir, que no hay contacto físico entre las personas.

En el entendido que la tecnología puede ser una gran herramienta de progreso, pero que al mismo tiempo implica riesgos, este estudio indica que “el uso moderado de las tecnologías digitales tiende a ser beneficioso, pero el uso excesivo puede ser perjudicial”.

Así, indica que uno de cada tres jóvenes de 11, 13 y 15 años (quienes forman parte de la muestra que se tomó para el estudio), son usuarios intensivos de comunicaciones en línea y si bien la llamada “hipótesis de desplazamiento”, que explicaba que la exposición a la tecnología era directamente proporcional al daño, es ahora una visión que se considera “demasiado simplista”.

Más recientemente se ha puesto en boga la “hipótesis de Ricitos de Oro”, según la cual, el bienestar, la salud mental y el uso de tecnologías digitales tienen una cierta asociación. Esta teoría sugiere que “un uso moderado de las tecnologías digitales tiende a ser beneficioso, mientras que un uso excesivo puede ser perjudicial.

C$T-GM

 

Tags: Acoso digitalCiberacosoConsumoticContacto FísicoControlEsfera DigitalEstudioNiñasNiños InfanciasOCDEPaísesRedes SocialesUso ExcesivoVida personal
Tweet2Compartir1Enviar
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Relacionadas Posts

Concepto de espectro radioeléctrico
Regulación

Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

por Redacción
14 July, 2025
Satélite en órbita terrestre
Opinión

Ciberseguridad en órbita: desafíos de una economía espacial en expansión

por Edgar Vásquez Cruz
14 July, 2025
Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México
Fintech

Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

por Juan Carlos Villarruel
14 July, 2025
Especialistas usando inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

Presentan marco para adopción de IA en la industria

por Redacción
14 July, 2025
Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial
Ciberseguridad

Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

por Redacción
14 July, 2025
Siguiente nota
Persona frustrada frente a laptop

Sólo la mitad de los internautas navegan en México sin problema alguno

Ejecutiva escribiendo en laptop

Arranca consulta sobre cuadro nacional de atribución de frecuencias  

Especialistas en reunión revisando documentos

Evidencia empírica: el camino hacia un México verdaderamente digital 

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

1.8 billones de dólares es el valor que podría alcanzar la economía espacial global hacia 2035.

🌐 Sin una licitación de espectro radioeléctrico efectiva y en plena era digital, México está limitado a servicios “pseudo‑5G”, sostiene Santiago Yunes, analista de @theciu

📰 #Nota: https://t.co/4tOLqPQMMA pic.twitter.com/xm9MwSoBBc

— Consumotic (@ConSumoTic) July 14, 2025

Más recientes

Concepto de espectro radioeléctrico
Regulación

Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

14 July, 2025
Satélite en órbita terrestre
Opinión

Ciberseguridad en órbita: desafíos de una economía espacial en expansión

14 July, 2025
Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México
Fintech

Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

14 July, 2025
Especialistas usando inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

Presentan marco para adopción de IA en la industria

14 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)