Sólo 2.0% de las compañías presentan una estrategia madura
En promedio, las empresas en América Latina más avanzadas en la adopción de servicios en nube obtienen beneficios anuales de alrededor de 3 millones de dólares en ingresos por cada aplicación basada en esta tecnología, y obtienen un ahorro de costos de 1 millón de dólares.
“El año pasado, el nivel era de sólo 1.6 millones de dólares, eso quiere decir que el ingreso derivado de una estrategia sólida de adopción de servicios de nube ha crecido a casi el doble”, refirió Rodolfo Molina, director senior de Servicios de Nube y Servicios Administrados de Cisco para América Latina.
De acuerdo con un estudio realizado por IDC por encargo de Cisco, 68 por ciento de esos ingresos adicionales reportados por las organizaciones entrevistadas, es derivado de clientes nuevos, 18 por ciento por un menor plazo en la comercialización, 13 por ciento por la habilitación de Internet de las Cosas, y el resto por mitigación de riesgos.
Ello, significa que cuanto mayor es el nivel de madurez de la estrategia de cloud, mejores son los resultados comerciales, en términos de ingresos y en asignación estratégica del presupuesto de Tecnologías de la Información.
Molina subrayó que si bien en América Latina la adopción de sistemas cloud se acelera de manera significativa cada año, sólo 2.0 por ciento de las empresas presentan un alto nivel de madurez en la implementación de sistemas cloud, y por lo tanto los beneficios de esta estrategia se limitan a este reducido grupo.
“El estudio muestra que 29 por ciento de las organizaciones que adoptaron la nube utilizan aplicaciones de Internet de las Cosas, esto es fundamental para adoptar nuevos servicios que representan incrementos en ventas”.
En opinión del especialista, la implementación de cloud aún enfrenta una serie de desafíos como la falta de alineación entre el área de TI y las líneas de negocio, o bien las estructuras tradicionales que se resisten a los cambios tecnológicos.
C$T-GM