Ahorros hasta de 80% al asumir estrategias multidominio.
La transición a procesos de digitalización y migración hacia la Nube enfrenta a los operadores de las Tecnologías de la Información (TI) de las organizaciones a un complejo ecosistema de usuarios, dispositivos, aplicaciones y datos, que en conjunto deben ser administrados y eficientados bajo una estrategia de multidominio, que de no implementarse puede llevar a una empresa o negocio hasta “una posible quiebra”.
“Actualmente, muchas empresas administran sus dominios a través de diferentes redes como Campus LAN/WLAN, Sucursales, WAN, Centros de Datos, etc. Esa diferenciación entre los dominios hace extremadamente compleja su gestión, dificultando la seguridad integral y la movilidad de sus usuarios. Ha llegado el momento de que todos esos dominios aislados, puedan ser integrados”, precisó Iñaki Maiz, director General de IKUSI.
En términos amplios, una progresiva migración de las organizaciones hacia redes de comunicaciones basadas en la intención, exige dotar de una mayor conectividad entre aplicaciones, dispositivos, datos y usuarios, para garantizar un avance en los procesos de transformación digital.
Ello implica que los operadores de TI, tanto de un negocio como de una empresa, enfrenten un complejo ecosistema digital, además que los usuarios asociados a la empresa se conectan desde la oficina y desde múltiples áreas geográficas, a veces conectados a través de la VPN de la compañía, un escritorio virtual, con el fin de consumir una aplicación que se encuentra alojada en los datacenters del cliente, la nube o un servicio SAS.
Bajo este escenario, las empresas necesitan desplegar una nueva arquitectura que abarque todos los dominios tecnológicos, las redes LAN, WLAN, WAN, los centros de datos, los proveedores de servicios, los proveedores de nube, IoT/OT y la ciberseguridad. La alineación de todos los dominios de la empresa, con una visión integral de operatividad, independiente de dónde y cómo se conecten para consumir una aplicación, es lo que se conoce como una estrategia multidominio.
Con la ejecución de una estrategia de este tipo, es posible que las organizaciones puedan reducir 80 por ciento de los costos operativos de Tecnologías de la Información (TI), disminuir hasta 98 por ciento los tiempos de cambios en las redes, y lograr un retorno de inversión del 28.4 por ciento anual, así como una baja del 80 por ciento en violaciones de seguridad.
Detalles de este y otros temas relacionados serán abordados en el segundo día de sesiones del “The Force, IKUSI Multidomain Virtual Summit” evento que contará con destacados oradores y expertos de TI que abordarán las tendencias tecnológicas y reflexionarán sobre el futuro de las compañías en materia de innovación digital.
IKUSI, empresa especializada en ciberseguridad, ingeniería y desarrollo tecnológico, en colaboración con Cisco, se han centrado en desarrollar la denominada “estrategia multidominio”, modelo en el que la primera firma es especialista, y busca facilitar a las empresas progresiva migración de las organizaciones hacia redes de comunicaciones basadas en la intención.
Durante el segundo día de sesiones se abordarán:
Nuevas dinámicas tecnológicas de las empresas en la realidad actual. La seguridad de la compañía con capacidad de adaptarse a los cambios, para conocer desde como la infraestructura de seguridad se entrega fortalecida y con flexibilidad para soportar el cambio más grande que sufrirá el mundo moderno sin descuidar los objetivos principales las empresas.
Soluciones de colaboración que van más allá de las comunicaciones. Elemento al que se están enfrentando las organizaciones en esta nueva e inesperada normalidad. La tecnología Cisco y la experiencia de Ikusi como transformadores de negocios.
La segunda sesión de “The Force, IKUSI Multidomain Virtual Summit”, se llevará a cabo el próximo martes 24 de noviembre, inscripciones a través del sitio https://www.ikusimultidomain.com/the-force/C$T-EVP
C$T-GM