• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
domingo, febrero 5, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en smartphone

    Radar Telecom

    Concepto de calendario y reuniones ejecutivas

    Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

    Teléfono inteligente con concepto de seguridad

    Reconocen a AT&T México por protección de datos personales

    Concepto de protección de menores

    Instalan en Tabasco primera línea de “Llamando a Casa” 

    Ejecutivo revisando calendario

    Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

    Especialistas en reunión

    Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas revisando reportes

    Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

    Persona usando computadora

    ¿Llegó el momento de «extinguir» el internet que conocemos?

    Concepto de seguridad digital

    Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

    Persona escribiendo código en computadora

    Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

    Concepto de seguridad digital

    Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Ejecutivo con concepto de inteligencia artificial

    Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

    Persona con concepto de conectividad

    5G llegó para expandirse, la industria está lista

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Carrito de compras en escala sobre laptop

    E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Niñeces en aula escolar

    Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en smartphone

    Radar Telecom

    Concepto de calendario y reuniones ejecutivas

    Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

    Teléfono inteligente con concepto de seguridad

    Reconocen a AT&T México por protección de datos personales

    Concepto de protección de menores

    Instalan en Tabasco primera línea de “Llamando a Casa” 

    Ejecutivo revisando calendario

    Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

    Especialistas en reunión

    Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas revisando reportes

    Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

    Persona usando computadora

    ¿Llegó el momento de «extinguir» el internet que conocemos?

    Concepto de seguridad digital

    Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

    Persona escribiendo código en computadora

    Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

    Concepto de seguridad digital

    Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Ejecutivo con concepto de inteligencia artificial

    Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

    Persona con concepto de conectividad

    5G llegó para expandirse, la industria está lista

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Carrito de compras en escala sobre laptop

    E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Niñeces en aula escolar

    Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
Home Tecnología

Videojuegos ¿sólo cosa de niños?

by Enrique Villarreal
31 agosto, 2020
Reading Time: 4 mins read
Videojuegos ¿sólo cosa de niños?

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Más de 72 millones de personas gustan de este entretenimiento.

Jugar ya no es una cosa de niños, versan los especialistas al referirse a la industria de los videojuegos y que estiman que los amantes de este tipo de entretenimiento son personas que en 68 por ciento tienen entre 21 y 40 años, y hasta 33 por ciento son adultos mayores de 50 años, pero también porque a la hora de invertir en consolas y otros de los dispositivos preferidos, se gasta como adulto, pues el precio de una consola promedio puede superar los 5 mil pesos.

Al cierre del año pasado en México los gamers crecieron 5.2 por ciento al totalizar 72.6 millones (57 por ciento del total de la población) de personas, que disfrutan de los videojuegos ya sea mediante consolas (29 por ciento), computadoras (7.0 por ciento), smartphones (72 por ciento), tabletas (8.0 por ciento), consolas portátiles (4.0 por ciento) y hasta en reproductores de música (2.0 por ciento) entre otros.

Podría interesarte

Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

¿Llegó el momento de «extinguir» el internet que conocemos?

Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

Se estima que en México hay 21.6 millones de gamers con menos de 16 años, mientras que 10.1 millones oscila entre 16 y 20 años y 93 por ciento de los mexicanos considerados como “Generación Z”, es decir, aquellos menores de 20 años son usuarios de videojuegos. En contraste, 68 por ciento de las personas entre 21 y 40 años son practicantes del juego de los pulgares, mientras que este indicador alcanza al 33 por ciento de los adultos mayores de 50 años.

El confinamiento sanitario por el COVID-19 favoreció sustancialmente a este sector, entre los jugadores de consolas se estima que en promedio realizan 3.5 sesiones de juego por semana, con una duración cada jornada que puede superar una hora 45 minutos.

Esta industria ya tenía una creciente demanda desde 2019 cuando su valor creció 19.3 por ciento (respecto al reporte de 2018), como resultado de haber encontrado nuevas fuentes de ingresos en el segmento de smartphones y servicios de streaming de videojuegos, con lo cual superó el valor de los 32 mil 262 millones de pesos.

Aunque la comercialización de consolas solo es preferida por 29 por ciento de los gamers, este segmento llega a generar el 70 por ciento de los ingresos de esta industria, derivado del alto costo que tienen estos equipos y los juegos. Es en el último trimestre de cada año cuando se logra obtener hasta el 40 por ciento de los ingresos totales del sector y cuando más gastan los gamers en dispositivos.

«Se trata de una industria que suele crecer bajo climas de crisis, este año no le va tan mal, aunque aún es temprano para tener las cifras del cierre, un análisis reciente muestra que en algunos renglones como son las plataformas donde se venden juegos para computadora, este año ya marcó el récord del mayor número de personas conectadas al mismo tiempo, 23 millones de personas», detalló a ConsumoTIC, Fernando Esquivel, director de Investigación de Mercado de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).

Gráfico de The CIU

Entre los chavos y los no tan chavos, se puede prescindir de algunas cosas, pero nunca dejar de tener lo último en videojuegos o los más emblemáticos, «y ahora encerrados en su casa, y buscando cómo entretenerse», además de ganar adeptos también ha crecido el número de sesiones y de tiempo dedicado a cada jornada de juego, incluso hasta la Organización Mundial de la Salud los ha recomendado, dejando de lado la satanización que se tenía de ellos.

Esto que empezó por ser juegos para niños, con el lanzamiento del Atari y el Nintendo, ha evolucionado hasta alcanzar hoy, otra categoría denominada Esports que «suenan por todos lados y que cada día suelen ser más profesionales y relevantes», generando más dinero que deportes tradicionales como el futbol y basquetbol, hasta 10 por ciento del total de los gamers en México, suelen ser seguidores de estas competencias.

Con estadios propios y un volumen apreciable de seguidores estos juegos digitales ya empiezan a convertirse en toda una industria, la tendencia es que México siga los pasos del resto del mundo donde crece en forma muy importante. «Un ganador en este tipo de competencias digitales, puede obtener premios incluso más grandes que la de un profesional del balompié», este mercado crece de forma increíble.

«México ya cuenta con video salas exclusivas para gozar de las competencias en Esports; en el país hay muchos videojugadores que les va muy bien en la denominada League of Legends; Leonardo López Pérez, conocido como MkLeo es ampliamente considerado el mejor jugador de Super Smash Bros; los enormes premios que se ofertan en este tipo de torneos son muy generosos, además del beneficio monetario que reciben de los patrocinadores», precisó Santiago Yunes, consultor de The CIU.

Los Esports empiezan a generar toda una industria y el interés de marcas no solo ligadas a este tipo de plataformas como Twitch -una de las plataformas más grande de renta y venta de videojuegos-, sino de marcas de ropa que han confeccionado prendas de vestir especialmente para gamers profesionales o todos los uniformes que ostentan los equipos de juego.

Desde 2008, cada 29 de agosto se conmemora el Día del Videojuego o Día del Gamer, celebración que desde hace más de una década reconoce el valor, dinámica e importancia creciente de la industria en términos de ingresos, preferencias de los consumidores y aportación al aparato productivo nacional y mundial.

Desde la narrativa de la oferta, los videojuegos son una industria sumamente diversificada, pues su cadena productiva incluye fabricantes de equipos, desarrolladores de juegos, guionistas, diseñadores de personajes, productores de música, incluso estos contenidos se están convirtiendo en libros y películas, explicó Ernesto Piedras, director general de The CIU.

«Ha tomado tanto peso que esa cadena productiva que nace en el videojuego, ya migra hacia otras cadenas creativas y culturales, dando paso incluso a que esta gran industria es impulsada con premios como el Concurso Nacional de Videojuegos MX 2020, que por espacio de cinco años (este año se realizará en octubre) ha tratado de alentar el desarrollo productivo de este sector», finalizó.

CT$-EVP

Tags: ConsumoticCovid.19e-sportsLeague of LegendsSmartphonesThe CIUVideojuegos
Tweet1ShareSend
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Related Posts

Persona leyendo en smartphone
Telecom

Radar Telecom

by Redacción
4 febrero, 2023
Concepto de calendario y reuniones ejecutivas
Industria Telecom

Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

by Guadalupe Michaca
3 febrero, 2023
Carrito de compras en escala sobre laptop
Medios de Pago

E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

by Dulce Arévalo
3 febrero, 2023
Niñeces en aula escolar
Género

Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

by Enrique Villarreal
3 febrero, 2023
Especialistas revisando reportes
Industria Tech

Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

by Redacción
3 febrero, 2023
Next Post
México, «Día de Internet» y COVID-19

Software, área de mayor demanda laboral

Amplían capacidades de Education Insights de Microsoft

Amplían capacidades de Education Insights de Microsoft

Pese a sanciones ciberacoso mantiene tasa de crecimiento

Malware, ciberataque más común en pandemia

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

90% de la actividad del comercio electrónico es captada por las siete economías más grandes de América Latina.

📅 El @IFT_MX amplió el periodo de consulta pública sobre el proyecto de bases para la licitación de bandas óptimas para servicios de nueva generación. Aquí todos los detalles:

📰 #Nota: https://t.co/oe7PT0WWrV pic.twitter.com/B9aCNlow6v

— Consumotic (@ConSumoTic) February 3, 2023

Más recientes

Persona leyendo en smartphone
Telecom

Radar Telecom

4 febrero, 2023
Concepto de calendario y reuniones ejecutivas
Industria Telecom

Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

3 febrero, 2023
Carrito de compras en escala sobre laptop
Medios de Pago

E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

3 febrero, 2023
Niñeces en aula escolar
Género

Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

3 febrero, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)