Realizarán 2da. Edición de la EmTechDigitalLATAM.
La transformación digital y la integración de nuevas tecnologías en diferentes sectores de la industria, el comercio e incluso en los servicios sociales, está generando cambios disruptivos, los cuales sin duda tendrán un innegable impacto en el mundo de los negocios.
“La manufactura, el retail, la educación, el sector salud; no hay rama productiva del mercado que no vaya a ser transformado de manera profunda y radical por la integración de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), aseguró Rafael Gómez Nava, director General del IPADE Business School.
En el IPADE, indicó, existe un compromiso con la Alta Dirección de la comunidad empresarial, para hablar de los grandes desafíos y las enormes oportunidades que implica la integración de nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocio que se están gestando a partir de integrar herramientas como la Inteligencia Artificial (IA).
Por ello en colaboración con MIT Technology Review, y de Opinno se busca traer a México a las personalidades relevantes de la comunidad tecnológica, del mundo de los negocios, de startups, ingeniería y la academia, para entender mejor cómo se puede capitalizar la Inteligencia Artificial en diversos modelos de negocio.
La IA no es algo nuevo pero hoy con el desarrollo tecnológico se ha vuelto asequible y accesible a la generalidad del sector productivo con lo cual las empresas pueden ser transformadas de manera “disruptiva” y mejorar aspectos como manejo de datos, relación con los clientes, multiplicar sus ingresos, ventas y su forma de hacer negocio.
Bajo este escenario es que la segunda edición de la conferencia internacional #EmTechDigitalLATAM llegará a México (el próximo 2 y 3 de julio) organizada por el MIT Technology Review, en colaboración con IPADE Business School y Opinno, con el propósito de destacar la importancia que tiene para el sector empresarial el capitalizar la IA y cómo puede apoyar su operación en la era de la transformación digital.
“El objetivo es crear un foro de reflexión sobre el futuro de las compañías y cómo los empresarios deben estar tomando en cuenta porque el mundo ya cambió, y hoy las empresas se están reformulando, igual que la generación del empleo, y tecnologías como la IA será la nueva norma de los negocios, igual que lo fue el vapor y la electricidad en las primeras revoluciones industriales, incluso como lo fue en su momento la llegada del internet”, detalló.
Beatriz Ferreira, directora General de Opinno LatAM, destacó que la EmTechDigitalLATAM busca apoyar a las empresas a adaptarse a la fase de incertidumbre y de cambios tecnológicos que se están generando, apoyarles a convertirse en unidades productivas innovadoras, que pongan al cliente en el centro de su operación, a ser ágiles en la integración de cambios tecnológicos y con capacidad colaborativa.
Detalló que el foco principal de la segunda edición, estará en la IA y su impacto en la economía, los negocios y la vida cotidiana de las personas, pero sobre todo como los líderes y directores de compañía en México y América Latina deben responder ante el desarrollo de este tipo de nuevas tecnologías para mantenerse vigentes y competitivas en el mercado relevante.
También se abordará el desempeño histórico de esta tecnología y la forma en la que se está aplicando en empresas de la región, así como abonar al debate sobre la aplicación de la IA, versus los humanos; cómo se decidirán los criterios para permitir que las máquinas tomen decisiones, y si seremos capaces de establecer una ética universal para las máquinas, un tema que ha costado mucho a la humanidad crear.
Durante los dos días del foro también se hablará del futuro que deparan los especialistas para la evolución de la IA en al menos las próximas dos décadas, sin perder la oportunidad de compartir experiencias, en sesiones plenarias, talleres y networking.
Para la directiva los beneficios que ha logrado generar la adopción tecnológica, no han quedado reservado para el sector productivo, sino que estos trascienden a la administración pública, donde exige la creación de un ecosistema para integrarse adecuadamente al mundo digital, para ser más eficientes y ofrecer una mejor atención ciudadana.
Finalmente Gómez Nava destacó que al margen de los beneficios operativos que arroja la adopción de nuevas tecnologías, se debe observar que no puede existir crecimiento sostenible sino es inclusivo, y cómo hoy el quehacer productivo es más democrático pues desde un smartphone una persona puede realizar negocios, lo cual antes “era inimaginable”.
C$T-EVP