Redes 2G aún presentan fuerte nivel de eficiencia.
Al cierre del segundo trimestre de 2018 (2T18) los equipos 4G ya captan en México más del 90 por ciento de participación de mercado, con la sorpresiva tendencia que los dispositivos 3G podrían desaparecer más rápido que incluso aquellos fabricados con tecnología 2G, que continuarán teniendo una marcada presencia en el mercado mexicano, adelantó Ricardo Mendoza, Analista de Mobile Devices para Latinoamérica de IDC.
En el 2T18 se registraron grandes lanzamientos, lo que permitió que el mercado creciera 7.0 por ciento, y aunque los equipos 4G decrecieron en precio (11.6 por ciento, en términos anuales), en volumen aumentaron 26.6 por ciento, precisó.
En opinión del especialista existe una gran concentración de mercado, pues cinco de las principales marcas que operan en México acumularon 72 por ciento, de las 8.1 millones de unidades comercializadas en el 2T18, además de advertirse que entre el consumidor mexicano hay disposición por pagar más por un dispositivo que le garantice la integración de mayor tecnología.
La fuerza de los operadores de redes en México es muy grande en este mercado, donde Telcel capta 67 por ciento de la venta de equipos, pues el “Open Market Puro”, es decir, la colocación de dispositivos directamente de los fabricantes, apenas representa el 7.0 por ciento.

Detalló que Brasil es el país de la región donde la fuerza de venta del Open Market Puro es mucho más alta, al alcanzar 90 por ciento de la captación de mercado, derivado principalmente de que en ese país no ha existido un operador con una fuerza similar a la que tiene Telcel en México.
El especialista destacó que en materia de procesadores, el fabricante MediaTek observa un gran peso en el mercado mexicano, al captar 45 por ciento de los procesadores integrados a los nuevos modelos de smartphones, seguido de otros jugadores como Qualcom.
“En procesadores para dispositivos 3G, MediaTek tiene cautivo 98 por ciento del mercado, mientras que en 4G su participación es de 34 por ciento, el resto se reparte entre otras marcas como Samsung, Huawei, y otras más que son fabricantes importantes de sus propias marcas”.
La presencia de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial integrada a funciones de los nuevos dispositivos, será una tendencia que se espera ver hacia el final de 2018, reconocimiento facial, finger print, dual camera, más pantalla de 5″ a 6″, menos cuerpo; Corning Gorilla Glass 5, 4G, y precios de entre 4 a 5 mil pesos promedio donde se espera la mayor demanda.
“Otra cuestión relevante en el mercado, es la tendencia a la desaparición del 3G, se trata de una tecnología que se está abandonando mucho más rápido que la 2G, además que las marcas difícilmente buscarán realizar un lanzamiento en 3G, y estarán más concentrados en estrategias que les genere más valor que unidades vendidas, pero a partir de tecnologías 4G”.
La redes 2G y 4G son mucho más eficientes, pues cuando se realiza una llamada 3G se consumen muchos recursos de red, respecto de las anteriores tecnologías, y con el lanzamiento del VoLTE para los operadores es mucho más rentable operar en redes 4G.
La expectativa para el cierre de 2018 es que la demanda de dispositivos crezca más en una banda de precio de 4 mil a 7 mil pesos, así como aquellos con un costo más elevado pues el consumidor como se advierte, está dispuesto a pagar un poco más, siempre que el smartphone integre mucho más tecnología.