Su alcance llegará a fanáticos, turistas y equipos de futbol.
En muchos sentidos se ha dicho que la Cuarta Revolución Tecnológica ha cambiado y cambiará nuestra forma de existir y el Mundial de Futbol Rusia 2018 no tendría porqué ser la excepción, una justa deportiva donde la tecnología jugará un papel fundamental con una intensa presencia no solo en el campo de juego, sino también en estadios, entre los fanáticos y por supuesto midiendo el desempeño de los equipos.
Solo unos días deberán de transcurrir para que una gran diversidad de tecnologías se hagan presentes entre los fanáticos y turistas que visitarán Rusia y que serán testigos del uso de balones con chip; sistemas de videoarbitraje con cámaras que revisarán las jugadas, así como la denominada Fan ID, una identificación que incluye todos los datos de una persona en un chip y que sustituirá incluso el pasaporte.
Aunque utilizado en anteriores justas deportivas, el reconocimiento facial a través de cámaras permitirán identificar a las personas en estadios y tribunas, así como detectar a tiempo actos vandálicos para evitarlos al máximo.
La obligada presencia de los medios de comunicación de diversos países también generará el uso de un amplio portafolio de nuevas tecnologías a la hora de transmitir los juegos, sin contar las diversas aplicaciones, videojuegos, chatbots, contenidos en redes sociales, realidad virtual y un sinfín de opciones para atraer audiencias y clientes.
En la Era de la Transformación Digital, el uso de datos y el análisis de la información generada son herramientas indispensables para impulsar la mejora efectiva de diversas áreas que maneja un Club de futbol, en su modernización y mejora interna.
«Actualmente los equipos de futbol cuentan con plataformas de gestión en todos sus procesos y control operacional como el área de compras, stock, finanzas, control y atención de aficionados, e inclusive en cada partido de futbol; con la que buscan tener alta disponibilidad y confiabilidad de la información estratégica para mejorar la toma de decisiones financieras y de negocio», aseguró TOTVS, firma proveedora de soluciones.
TOTVS asegura que su plataforma de gestión es utilizada en América Latina por grandes clubes como: Internacional de Porto Alegre, Cruzeiro, Santos, Botafogo, Atlético Mineiro, Corinthians, Sport Club Recife, Ponte Preta y recientemente Nacional de Montevideo.
La proveedora detalló que además de apoyar el manejo gerencial de los estadios, sus soluciones de Big Data, combinadas con actividades en redes sociales y apps en dispositivos móviles, se han convertido en la principal apuesta con la cual los equipos han logrado mejorar la relación equipo-aficionados.
«El éxito de un club o equipo de futbol radica en los jugadores que entran al campo con la actitud y entusiasmo de ser vencedores, pero detrás de su victoria existe el jugador número 12 y su mejor aliado, la tecnología, que los lleva a alcanzar grandes beneficios que los favorecee».
C$T-EVP