América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video
Luego de más de seis meses de trabajo conjunto, América Móvil y Meta implementaron una solución tecnológica que reduce 15 ...
Luego de más de seis meses de trabajo conjunto, América Móvil y Meta implementaron una solución tecnológica que reduce 15 ...
Hacia el año 2029, la industria de los centros de datos podría llegar a generar un impacto en la economía ...
Ante la creciente importancia que los consumidores en general, y en particular los más jóvenes, conceden a la sustentabilidad, las ...
En el debate sobre la viabilidad de establecer pagos para el uso de la red por parte de los Grandes ...
Aun frente a las dificultades macroeconómicas que experimenta América Latina se prevé que durante 2025 el número de suscripciones 5G ...
En México, 95.5 por ciento de los usuarios de teléfonos móviles ya cuenta con un dispositivo inteligente, lo que demuestra ...
La actual definición de “línea activa” ha generado distorsiones entre la realidad de la evolución del sector móvil y la ...
Los lineamientos para integrar el Acervo Estadístico del IFT, cuyo anteproyecto fue puesto a consulta pública por el órgano regulador, ...
Contrario a lo que se asegura desde el mercado móvil, las llamadas big tech que son responsables de más del ...
En América Latina y el Caribe, donde los operadores de telecomunicaciones enfrentan el desafío de destinar grandes inversiones al despliegue ...
🌐 Sin una licitación de espectro radioeléctrico efectiva y en plena era digital, México está limitado a servicios “pseudo‑5G”, sostiene Santiago Yunes, analista de @theciu
— Consumotic (@ConSumoTic) July 14, 2025
📰 #Nota: https://t.co/4tOLqPQMMA pic.twitter.com/xm9MwSoBBc
© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)