Complicado reducir cargas fiscales bajo actual clima de desaceleración.
Mejorar el desarrollo de habilidades digitales, de las capacidades en materia de ciberseguridad, así como impulsar la digitalización de las empresas y promover una mayor inclusión financiera entre los mexicanos, son algunas de las prioridades que este año estarán en el radar de la Coordinación de Innovación y Análisis Económico en la Oficina de la Presidencia de la República, que encabeza Abel Hibert.
“La Oficina de la Presidencia de la República es un puente de comunicación entre el sector privado y el gobierno, como parte del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y Crecimiento Económico, colabora asiduamente con organismos del Estado mexicano como la Subsecretaría de Comunicaciones, el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones y la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional, en la definición de estrategias que permitan mejorar el acceso de los mexicanos a la conectividad”, precisó el funcionario.
El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), informó que en su encuentro con Abel Hibert, el funcionario les detalló que la oficina que preside tendrá como prioridades trabajar en temas como mejorar la inclusión financiera y el desarrollo de habilidades digitales de los mexicanos, a través de la colaboración con organizaciones del sector privado y de la sociedad civil.
Añadió que actualmente se trabaja en la creación de dos grupos temáticos: uno que estará dedicado al desarrollo de capacidades de ciberseguridad y otro orientado a una tarea prioritaria como impulsar la digitalización de las empresas que enfrentan ya en algunos niveles el paradigma de la Industria 4.0.
Por su parte Gerardo Soria, presidente del Instituto del Derecho a las Telecomunicaciones (IDET), manifestó su preocupación sobre las amplias necesidades de inversión que el sector, como resultado de la expansión que presenta la cobertura de servicios de telecomunicaciones, así como de la ausencia de iniciativas orientadas a acelerar la velocidad de despliegue de redes e infraestructura de esta importante industria.
Expresó que el IDET y sus integrantes conocen el reto que enfrenta la presente administración en materia de conectividad y de ampliar los servicios de telecomunicaciones a las zonas del país hoy desconectadas por lo que reiteró la colaboración de instituto para crear un entorno de comunicación constante, competencia efectiva y responsabilidades compartidas, en beneficio de la sociedad y la economía nacional.
Por último Abel Hibert habló de la comunicación que ha establecido con las autoridades en la Secretaría de Hacienda para destacar lo oportuno que sería llevar a cabo una revisión del nivel de contraprestaciones que pagan los concesionarios por el uso del espectro radioeléctrico y otras contribuciones, aunque admitió la dificultad de disminuir la carga fiscal de las empresas de telecomunicaciones debido a las necesidades presupuestarias que enfrenta actualmente el Estado mexicano.
C$T-EVP