• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
sábado, junio 3, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialistas revisando documentos

    Imposible atender retos del futuro con reglas del pasado: América Móvil

    Persona usando teléfono inteligente

    Contribuciones telecom no deben financiar al Estado

    Sóstenes Díaz en panel de CLTD 2023

    IFT ha buscado sensibilizar a autoridades sobre costo espectral 

    Monedas esparcidas sobre mesa

    Transformación digital exige más que bajar “un poquito” precios de espectro 

    Ejecutivos dándose la mano

    Invertir en infraestructura crítica, botón detonador del nearshoring

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona joven viendo televisión

    TV conectada acapara atención de la Gen Z 

    Personas riendo mientras ven televisión

    ¿Ver televisión es cosa del pasado? Datos dicen lo contrario

    Mujer hablando en micrófono

    Radioafición registra mínima participación de mujeres 

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de regulación e inteligencia artificial

    Necesario evitar que la IA crezca sin someterse a regulación 

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto, ¿qué países ofrecen las mejores condiciones? 

    Concepto de inteligencia artificial

    Si la invención de la imprenta no democratizó la educación, ¿lo hará la IA? 

    Concepto de seguridad digital

    Asegúrate de navegar en un mundo digital seguro y confiable

    Persona escribiendo en teclado de computadora

    Lanzan encuesta para delinear ley y estrategia nacional sobre IA

    Acercamiento a monedas y billetes europeos

    Acumula Meta las siete multas más elevadas impuestas por la UE 

    Concepto de malware

    Resurge «Emotet» malware desactivado desde 2021

    Persona usando teléfono inteligente

    Citas online con gran aceptación entre la Gen Z

    Concepto de inteligencia artificial

    Inteligencia artificial: regulación, progreso y riesgos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de comercio eletrónico

    Recomendaciones para un Hot Sale seguro y placentero

    Personas trabajando con tecnología

    Presencia digital más allá de las redes sociales, reto Pyme

    Persona comprando en línea

    ¿Habrá cautela entre los consumidores este Hot Sale?

    Personas en entrega de paquetería

    Tecnología, flexibilidad y alianzas, clave en logística disruptiva

    Madre e hija abrazándose

    Día de las Madres eleva ventas online

    Acercamiento a criptomonedas

    ¿Usuarios de criptomonedas deben pagar impuestos?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización gubernamental

    E-gobierno: inadmisible transferir errores del mundo analógico al digital 

    Persona usando aplicación bancaria en teléfono inteligente

    Proponen que bancos no cobren comisiones por consultas digitales  

    Personas jugando videojuegos

    Perfila América Latina liderazgo en mercado mundial de videojuegos

    Especialistas revisando tableta

    Escasez de talento especializado encarece su contratación

    Personas trabajando en oficina

    Industria de alta tecnología exige formar talento especializado

    Concepto de ciudad inteligente

    Visión smart: la urgente transformación de la ciudades

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialistas revisando documentos

    Imposible atender retos del futuro con reglas del pasado: América Móvil

    Persona usando teléfono inteligente

    Contribuciones telecom no deben financiar al Estado

    Sóstenes Díaz en panel de CLTD 2023

    IFT ha buscado sensibilizar a autoridades sobre costo espectral 

    Monedas esparcidas sobre mesa

    Transformación digital exige más que bajar “un poquito” precios de espectro 

    Ejecutivos dándose la mano

    Invertir en infraestructura crítica, botón detonador del nearshoring

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona joven viendo televisión

    TV conectada acapara atención de la Gen Z 

    Personas riendo mientras ven televisión

    ¿Ver televisión es cosa del pasado? Datos dicen lo contrario

    Mujer hablando en micrófono

    Radioafición registra mínima participación de mujeres 

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de regulación e inteligencia artificial

    Necesario evitar que la IA crezca sin someterse a regulación 

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto, ¿qué países ofrecen las mejores condiciones? 

    Concepto de inteligencia artificial

    Si la invención de la imprenta no democratizó la educación, ¿lo hará la IA? 

    Concepto de seguridad digital

    Asegúrate de navegar en un mundo digital seguro y confiable

    Persona escribiendo en teclado de computadora

    Lanzan encuesta para delinear ley y estrategia nacional sobre IA

    Acercamiento a monedas y billetes europeos

    Acumula Meta las siete multas más elevadas impuestas por la UE 

    Concepto de malware

    Resurge «Emotet» malware desactivado desde 2021

    Persona usando teléfono inteligente

    Citas online con gran aceptación entre la Gen Z

    Concepto de inteligencia artificial

    Inteligencia artificial: regulación, progreso y riesgos

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de comercio eletrónico

    Recomendaciones para un Hot Sale seguro y placentero

    Personas trabajando con tecnología

    Presencia digital más allá de las redes sociales, reto Pyme

    Persona comprando en línea

    ¿Habrá cautela entre los consumidores este Hot Sale?

    Personas en entrega de paquetería

    Tecnología, flexibilidad y alianzas, clave en logística disruptiva

    Madre e hija abrazándose

    Día de las Madres eleva ventas online

    Acercamiento a criptomonedas

    ¿Usuarios de criptomonedas deben pagar impuestos?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización gubernamental

    E-gobierno: inadmisible transferir errores del mundo analógico al digital 

    Persona usando aplicación bancaria en teléfono inteligente

    Proponen que bancos no cobren comisiones por consultas digitales  

    Personas jugando videojuegos

    Perfila América Latina liderazgo en mercado mundial de videojuegos

    Especialistas revisando tableta

    Escasez de talento especializado encarece su contratación

    Personas trabajando en oficina

    Industria de alta tecnología exige formar talento especializado

    Concepto de ciudad inteligente

    Visión smart: la urgente transformación de la ciudades

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Sociedad Digital Capacitación

Sistema educativo y digitalización, asignatura pendiente

by Dulce Arévalo
4 enero, 2021
Reading Time: 5 mins read

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Programas ejecutados sin impacto social.

Si bien en México existen esfuerzos previos para llevar tecnología y conectividad al sistema educativo, a fin de proporcionar habilidades digitales a los estudiantes, es en el contexto de la emergencia por el Covid-19 cuando obligadamente se explora con mayor amplitud la primera política integral de educación a distancia.

Marissa Manzanilla López, analista senior The Competitive Intelligence Unit, The CIU, y Paulina Castañeda Hernández, analista The Social Intelligence Unit (SIU), revisan las políticas e iniciativas educativas centradas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) diseñadas e implementadas en México desde 1997 hasta la actualidad, a fin de proponer pautas para introducir herramientas digitales como una herramienta de enseñanza y aprendizaje.

Podría interesarte

Escasez de capital humano especializado exige «ponerse las pilas»

Sólo 23% de las personas trabajadoras usa tecnologías adecuadas

¿Qué habilidades y competencias tienen los nómadas digitales?

Tras explorar la evolución y los cambios de la política educativa basada en la tecnología, las especialistas advirtieron que la mayoría de las primeras iniciativas “se centraron tanto en la provisión de dispositivos para los estudiantes como en la generación de contenido digital”.

“Las políticas de uso de la tecnología en los procesos educativos en México no han sido capaces de alcanzar el impacto social esperado en cuanto al número de beneficiarios o de habilidades del Siglo XXI desarrolladas”.

De ahí que consideren que en México enfrenta un reto claro en la implementación de una política de educación a largo plazo basada en las TIC, con conectividad universal, que aumente el acervo de capital humano calificado, y que promueva la productividad y el desarrollo social en un contexto de estancamiento económico global.

Registro a newsletter de consumoTIC

En el capítulo “Revisión de Políticas Basadas en Tecnología en el Sistema Educativo Mexicano”, clasificaron en cinco categorías el historial de programas de acuerdo con su enfoque, operados principalmente por la Secretaría de Educación Pública (SEP): aulas equipadas, dispositivo por estudiante, un modelo integral, provisión de conectividad, y vacuna educativa.

“Aulas equipadas”, de 1997 a 2012, inicia con el programa Red Escolar, destinado a la instalación de aulas tecnológicas equipadas con computadoras, acceso fijo a internet y contenido educativo, dirigido a estudiantes de programas escolares básicos y consideraba la capacitación de maestros.

Para 2004 se adoptó un nuevo enfoque. A través del programa Enciclomedia, la SEP adaptó el contenido de los libros de texto gratuitos a un entorno digital. Además, los estudiantes de quinto y sexto de primaria y los profesores fueron beneficiarios de aulas equipadas con Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y centros de maestros.

Las políticas educativas centradas en el equipamiento continuaron en 2009 con Habilidades Digitales para Todos, programa que continuó con el concepto de aulas equipadas con TIC en primaria y secundaria, capacitación y certificación de docentes, y se proporcionaron computadoras portátiles a estudiantes de secundaria, “un antecedente importante para la transición a una política de dispositivo por estudiante».

La categoría “Dispositivo por estudiante”, en el periodo de 2013 a 2015, comenzó con el programa Mi COMPU.MX, mediante el cual entregaron 240 mil tabletas a los alumnos de quinto y sexto de primaria. Los dispositivos tenían contenido educativo precargado y software especial; sin embargo, carecía de una estrategia de capacitación a docentes y de apoyo técnico.

A la vez se lanzó el Programa Piloto de Inclusión y Alfabetización Digital (PPIAD), de la Coordinación Nacional de Estrategia Digital, que derivó en la creación de una nueva área dentro de la SEP dedicada a la introducción de una política educativa basada en la tecnología: Coordinación @prende.

La iniciativa @prende.mx implementó la entrega de más tabletas a los estudiantes de primaria, la mayoría de quinto grado pero sólo de 15 estados de la República. Durante el año escolar 2015-2016 más de un millón de dispositivos electrónicos fueron entregados y 63 mil maestros entrenados.

Para la categoría “Hacia un modelo integral”, que comprende de 2016-2018, continuó la estrategia @prende 2.0, para aprovechar los dispositivos móviles entregados en programas anteriores, por lo que se enfocaron en distribuir contenido digital en plataformas, así como en capacitar a profesores.

Pero además, el programa reconoció los servicios de conectividad para las escuelas públicas como uno de los habilitadores para lograr el uso óptimo de los dispositivos, y en un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), los servicios de conectividad fueron prestados a través del programa México Conectado.

Si bien se propusieron tres modelos de conectividad, como resultado de una prueba piloto, la ejecución fue limitada debido a carencias presupuestarias.

De 2019 a la fecha, las investigadoras señalaron los esfuerzos en proveer conectividad a través del programa Internet para Todos, como continuación de México Conectado. Durante la primera mitad del año, indicaron, se llevó a cabo un proceso de licitación para proveer el servicio en mil 275 lugares públicos incluyendo centros educativos.

Al final de la primera mitad de 2019, la SCT reformó el modelo de los 32 centros de inclusión digital, el cual busca promover la adopción de TIC entre personas de diferentes edades, y certificó a los responsables de enseñar en los centros de inclusión digital. Mientras que, la coordinación del programa @prende se ha encargado de capacitar a los maestros a través de talleres sobre ciberseguridad y el uso de la plataforma México X.

En la categoría denominada “Vacuna educacional”, reconocieron que la SEP ha sido asertiva en la implementación del programa «Aprende en Casa», una estrategia de teleeducación para dar continuidad a los planes de educación pública básica ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, y que proporciona acceso a los contenidos educativos a través de una plataforma digital.

Como resultado de Aprende en casa, 11 millones de estudiantes fueron registrados al programa. Todos los libros de texto gratuitos están disponibles en formato digital y reciben 420 mil visitas diarias, a través del sitio web de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratis (Conaliteg), sin embargo, ha sido manifiesto que el desafío no está en las herramientas de transmisión, sino en el acceso al contenido en línea.

«Aprende en Casa» aprovecha las tecnologías móviles para llegar a más usuarios de la comunidad educativa. Los teléfonos inteligentes y un esquema de cobro revertido de datos propuesto por la iniciativa Pocket Classroom, la cual en el capítulo “Revisión de Políticas Basadas en Tecnología en el Sistema Educativo Mexicano”, forma parte del estudio-propuesta “Pocket Classroom: Desarrollo de Videojuegos Móviles para la Educación Ciudad de México, 2020”.

La política Pocket Classroom o “Aula de bolsillo” sugiere la combinación de videojuegos, plataformas móviles con características de diseño de Inteligencia Artificial, Realidad virtual y Realidad aumentada, para aplicar en el sistema educativo, mejorar las habilidades digitales y desarrollar las capacidades del siglo XXI en los estudiantes mexicanos.
C$T-GML

Tags: AlfabetizaciónAudioAulas equipadasCapacitaciónConsumoticDigitalDocentesEducaciónEnciclomediaEquipoEscuelaEstrategiaEstudiantesPolítica PúblicaProductividadSIU
Tweet2Share1Send
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Related Posts

Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

by Redacción
3 junio, 2023
Especialistas revisando documentos
Regulación

Imposible atender retos del futuro con reglas del pasado: América Móvil

by Enrique Villarreal
2 junio, 2023
Concepto de regulación e inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

Necesario evitar que la IA crezca sin someterse a regulación 

by Juan Carlos Villarruel
2 junio, 2023
Persona usando teléfono inteligente
Industria Telecom

Contribuciones telecom no deben financiar al Estado

by Juan Carlos Villarruel
2 junio, 2023
Persona trabajando de forma remota
Industria Tech

Trabajo remoto, ¿qué países ofrecen las mejores condiciones? 

by Redacción
2 junio, 2023
Next Post
Crece oferta Doble Play de internet y telefonía fija

Crece oferta Doble Play de internet y telefonía fija

Aprovechar potencial de las TIC, desafío vigente

Aprovechar potencial de las TIC, desafío vigente

Arranque 2021 con alta incertidumbre en telecom

Arranque 2021 con alta incertidumbre en telecom

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

50 posición que ocupa México en el Índice Mundial de Trabajo a Distancia, liderado por países como Alemania, Dinamarca y Estados Unidos.

📑 En el mercado mexicano de las telecom, la simplificación regulatoria es un tema clave para enfrentar los retos del futuro, “no se pueden atender con reglas del pasado”, dijo Alejandro Cantú, director de Asuntos Jurídicos de América Móvil

📰 #Nota: https://t.co/5KayYa6ye4 pic.twitter.com/6aY9vsOUOY

— Consumotic (@ConSumoTic) June 2, 2023

Más recientes

Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

3 junio, 2023
Especialistas revisando documentos
Regulación

Imposible atender retos del futuro con reglas del pasado: América Móvil

2 junio, 2023
Concepto de regulación e inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

Necesario evitar que la IA crezca sin someterse a regulación 

2 junio, 2023
Persona usando teléfono inteligente
Industria Telecom

Contribuciones telecom no deben financiar al Estado

2 junio, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)