Tecnología debe transformar mentes y sociedades
En México, al menos 7 de cada 10 personas que nacen en el peldaño más bajo de la escalera socioeconómica no logran superar la condición de desventaja a lo largo de su vida; en particular, las condiciones más adversas de movilidad social las enfrenta la población femenina; y si bien esto permite ver que en este país la pobreza se hereda, mujeres como Rebeca Vargas, sostienen que “origen no es destino”, y que la palanca se llama STEAM.
Para la presidenta y CEO de la fundación U.S.-Mexico Leaders Network, el panorama es claro: En un mundo cada vez más digital y convergente, las carreras relacionadas con las Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés) son un poderoso motor de desarrollo individual y colectivo, y es fundamental echarlo a andar.
“Cuando pensé en crear el programa Mujeres Líderes en STEAM, lo hice con base en mi experiencia personal desarrollándome en Estados Unidos en los más altos niveles pero empezando desde abajo. Llegué a ser una de las dos latinas de más alto rango en los bancos donde trabajé, pero veía pocas mujeres y pocas latinas, y nunca una mexicana”.
Mujeres Líderes en STEAM es un programa de mentoría dirigido a jóvenes estudiantes del nivel medio superior en instituciones de educación pública y que se encuentren en situación de desventaja económica; en la edición 2019, logró impactar de manera directa a más de mil 600 mujeres.
“Reclutamos a chicas de primero y segundo año de preparatoria, entre 15 y 19 años. Lo que buscamos es impactarlas en la edad en la que están en un momento en el que quizá deban decidir si continúan estudiando o se van a trabajar. Nuestra meta es inculcarles salir del ciclo y darles una posibilidad de movilidad social, y además encaminarlas a estudiar en alguna área STEAM porque son estas carreras las que les permitirán tener un trabajo y que éste sea mejor remunerado”.
El programa de mentoría es único en su tipo en México, es parte de una red de redes al integrar más de 120 capítulos a nivel nacional y presencia en 13 países a través de una red de mil 500 mentoras que apoyan el programa.
Además de las mentorías personalizadas por parte de mujeres expertas y activas en diferentes disciplinas STEAM, el programa contempla áreas fundamentales para el desarrollo individual como el liderazgo, trabajo en equipo y desarrollo de proyectos que pueden ser ejecutados en los capítulos impulsados por ellas mismas.
“Las llevamos a que visiten empresas, museos, y diferentes lugares, todo con la idea de expandirles el horizonte, de presentarles nuevas cosas y de inculcarles en esencia la idea de que pueden aspirar a la universidad, que si en su familia nadie llegó a ese nivel, ellas pueden ser las primeras y que eso representará poder ayudar y convertirse en agentes de cambio”.
La figura de las mentoras, añadió, son pieza clave para crear los modelos tan necesarios en las niñas y mujeres mexicanas que deben ver en la educación y el conocimiento una vía para la movilidad social; a partir de la experiencia de ingenieras, científicas o programadoras informáticas, no solo se comparte el conocimiento, sino también inspiración.
“Con este programa buscamos empoderar a las chicas, inculcarles en la cabeza y el corazón que independientemente de donde vengan, de cuál sea su realidad económica, cultural o social, incluso médica, el origen no es destino, que ellas pueden salir adelante, y no sólo eso, que pueden jalar a su comunidad, a sus familias, que son agentes de cambio”.
C$T-GM