Trabajo que exige diferentes habilidades y conocimientos.
Para bien o para mal, el posicionamiento de las “benditas” redes sociales en el gusto de los mexicanos es indiscutible; se estima que en 2019 alrededor de 88 millones de usuarios en México buscaron interactuar a través de estos canales, no solo con grupos sociales y personas sino también con diversas empresas y compañías que buscan afanosamente “construir, gestionar y administrar el interés de una comunidad alrededor de su marca.
Ante este escenario, la figura del Social Media se ha vuelto indispensable para cualquier compañía pues cada día funge como un importante enlace entre la actividad productiva o comercial de una marca y los usuarios que a través de las redes sociales han encontrado una forma eficiente y rápida de encontrar diversas respuestas y satisfactores a sus múltiples necesidades.
“Las empresas no pueden usar las mismas metodologías para conseguir clientes, tienen que ir un paso adelante y estar atentas en la forma de conectar con sus potenciales consumidores. Deben conocer la etapa del embudo de compra de su target e identificar el momento adecuado para acercarse, lo cual es más efectivo incorporando un plan de social media a la estrategia de Inbound Marketing”, precisó Pedro Abad, CEO de Elogia México.
En opinión del experto desde el punto de vista del marketing, el uso de las redes sociales hoy tienen una importancia “innegable” pues en forma adecuada permite tener acceso de forma segmentada y clasificada a la información de los usuarios, por ello es vital que las compañías, empresas y marcas incorporen como Social Media a expertos con las cualidades específicas que exige este trabajo.
Para Pedro Abad, el Community Manager “debe estar a la altura de la situación y ser rápido en sus respuestas”, ser empático y comuniticativo con la habilidad para transmitir los valores, las emociones y el tono de la marca en los contenidos difundidos; con capacidad para responder de forma puntual y adecuada a las preguntas, comentarios y críticas de los usuarios.
Asimismo, es imprescindible que cuente con conocimientos específicos sobre herramientas analíticas necesarias para formular indicadores sobre los usuarios, interpretar datos y detectar tendencias y ubicar el target de la marca, aptitudes todas, que le permitirán ampliar los mensajes emitidos desde los canales de la empresa para alcanzar a la audiencia adecuada.
“No contar con un profesional que pueda gestionar de forma hábil las posibles quejas y demandas de la comunidad en el tono adecuado, podría generar una crisis de reputación”, advierte el especialista.

Otra cualidad necesaria es que tenga una visión para saber trasladar estrategias de marketing en las redes sociales de forma correcta y eficiente, lo que exige un conocimiento detallado de las debilidades y fortalezas de la marca para entender y enfocar adecuadamente el mensaje al público objetivo, pues se debe considerar que para una empresa o compañía “no todo es válido” en el ciberespacio.

Tener iniciativa y ser proactivo es fundamental para el Country Manager para aprovechar las tendencias y los temas de actualidad, proponer temas y localizar oportunidades, resultado del contacto directo que logre obtener con la comunidad; poner en el centro las peticiones, necesidades y apetitos de los clientes para convertirse en un excelente puente entre el entorno digital, la marca y sus clientes.
Finalmente, el directivo destacó que el Community Manager debe tener diferentes habilidades para atender tareas en forma simultánea como editar y curar textos; diseñar y producir contenidos, por lo que es prioritario que sepa trabajar eficazmente bajo presión en múltiples áreas.

El uso intensivo de los smartphones aceleró el acceso a las redes sociales, convirtiéndose en una actividad más del día a día, donde el usuario con un solo click puede conocer en tiempo real lo que otra persona hace a miles de kilómetros; brindar un “me gusta” o comentar incluso el desacuerdo con algún contenido, lo cual ha permitido construir puentes directos entre usuarios, pero también entre el sector productivo, las marcas y sus consumidores.
C$T-EVP