EU y Australia los que generan mayor demanda.
Aun cuando es claro que el mundo avanza hacia un exigente escenario de hiper conectividad, la universidades no están generando el talento necesario para hacer frente a la transformación digital de las empresas, frente a lo cual éstas se vuelcan a las plataformas online a buscar recursos freelancer con conocimientos en disciplinas STEM que den soluciones a lo que necesitan en su día a día.
“Las empresas requieren talentos con conocimientos en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) porque son quienes están más adaptados a las nuevas tecnologías y los que pueden asistir a las empresas en su transformación digital para competir en un mundo cada vez más hiper-conectado”.
En opinión de Sebastián Siseles, director internacional de la plataforma Freelancer.com, aunque la demanda del sector empresarial está en los conocimientos del siglo XXI, la plantilla estudiantil se centra en carreras que fueron tradicionales en el siglo pasado como la abogacía, medicina y arquitectura.
Ante la falta de recursos en el mercado, refirió el directivo, las empresas buscan talento en distintos puntos del país e incluso fuera de sus fronteras, lo que hace crecer el mercado de empleo independiente al no encontrar dentro de su área de operaciones la cantidad suficiente de personas con las habilidades que el mercado laboral hoy exige.
Para el directivo, además del déficit de talento con habilidades STEM, el crecimiento del mercado freelance tiene una estrecha relación con el acceso a Internet cada vez más fácil y económico, lo cual permite a cada vez más personas ofrecer su talento en el mundo digital.
“En el 2012, 60 por ciento de la población mundial aún no estaban online. Hoy, seis años después, se calcula que alrededor de 35 por ciento no tiene acceso a Internet, sobre una base de 7 mil millones de personas. El crecimiento es impresionante”.
Otro factor clave es el ingreso masivo de los Millennials al mercado laboral, pues la generación anterior, la llamada Generación X, creció con la concepción que trabajar necesariamente implicaba hacerlo dentro de una oficina, con horario fijo y en una gran corporación o firma.
“El cambio disruptivo que se está dando en la actualidad es la creencia que el mismo trabajo se puede hacer desde la propia casa o lugares alternativos. Se busca realizar el trabajo y entregarlo, es decir, por objetivos no por horario. El último gran cambio es el acceso a la tecnología. Hace 10 o 15 años muy pocos tenían la posibilidad de acceder a herramientas tecnológicas, mientras que hoy es algo muy barato o casi gratuito”.
De acuerdo con el directivo, países como Estados Unidos, Australia, Inglaterra, Canadá y la India son los mercados que más contratan talento freelancer, una tendencia que está sumamente relacionada con el vínculo de las personas con la tecnología.
Cuanto más acostumbradas están las personas a usar internet con prácticas como el comercio electrónico, mayor es el hábito de comprar y ofertar servicios profesionales a empresas que necesitan talento y que suelen no conseguirlo en sus propios países.
C$T-GM