• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, June 24, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Sociedad Digital Salud

Influencers ¿cómplices en el consumo de comida chatarra?

Más del 75% de la población mayor de 20 años padece obesidad o tiene sobrepeso.

por Enrique Villarreal
9 February, 2023
en Salud, Sociedad Digital
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Persona frente a computadora comiendo comida chatarra

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Desde los tiempos en que la televisión y la radio mantenían la hegemonía y el poder de la comunicación, el derecho a la salud de niños y las niñas ha sido violado constantemente, aunque en la actualidad esto lo ha catapultado el triángulo conformado por empresas, agencias de marketing e influencers que operan en un contexto casi anárquico, sin reglas, y con autoridades ausentes en la comodidad que brindan las plataformas digitales. 

Como ya es sabido, durante el confinamiento sanitario por la pandemia de COVID19, el uso entre los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), de celulares, tabletas y computadoras se intensificó y aceleró vertiginosamente, y con ello se elevó el consumo de contenidos digitales, un ambiente en el cual los “Infuencer” se han convertido en el gran atractivo para las marcas.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

El respaldo de tener cientos, miles y hasta millones de seguidores ha convertido a los Influencer en el gran atractivo de marcas y empresas que buscan a todo costa posicionar sus productos y servicios en la mente de los consumidores. 

Podría interesarte

Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

“Esta actividad incluye ahora también a las “influencers” infantiles, y decimos “las” porque predominan niñas que son utilizadas por las agencias de publicidad, sus propios tutores y por supuesto las corporaciones que elaboran y comercializan los denominados productos chatarra”, precisa #ChatarraInfluencer, el primer estudio en su clase que analiza el fenómeno de la publicidad engañosa y sus efectos nocivos en los segmentos poblacionales más vulnerables.

El estudio destaca que el influencer infantil mejor pagado en 2019 fue un niño de 7 años que ganó 26 millones de dólares por publicidad generada a través de su canal de YouTube.

La Ley Federal de Protección al Consumidor reconoce la existencia de poblaciones vulnerables frente a la publicidad, como los NNA por su incapacidad para reconocer la dimensión persuasiva que tiene la publicidad carente de información suficiente o mínima sobre los productos que se comercializan, además de ser más susceptibles a la manipulación a través de imágenes aspiracionales, del vínculo del consumo del producto con sentimientos, aventuras, reconocimiento.

“Los anuncios de comida chatarra están plagados de señales de recompensa que prometen diversión y otros resultados de estatus, por ejemplo, popularidad o diversión. Por lo tanto, NNA asocian la comida chatarra con resultados positivos o gratificantes”, destaca el estudio.

Todo ello al margen de regulaciones vigentes que garantizan el Derecho de los infantes a la salud, y por lo cual se destaca la necesidad de proteger a los niños y niñas de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables, acciones que incluso se han tenido que llevar hasta las escuelas, pero que lamentablemente en diferentes espacios se tienen como disposiciones débiles o sin la observancia de su cumplimiento, pese a estar claramente establecidas.

Incluso el engaño en la publicidad está prohibido, aunque aún sea frecuente aún en espacios televisivos o radiofónicos, pero resulta aún más engañoso, cuando estos mensajes tratan de ocultar su objetivo real que es el publicitario, y que se trata de maquillar éste como si se tratara de una información y peor aún como una recomendación personal de quien transmite el mensaje, como es el caso de los Influencer.

Tambien es sabido, al menos por un amplio porcentaje de personas, que el éxito de la publicidad radica en el poder persuasivo que tiene, pero si ello es aderezado con la presencia de un “influencer”, que como su nombre lo indica, goza de una gran influencia en los miles, cientos o millones de personas que los siguen, este poder  se incrementa, pero aún más cuando este tipo de mensajes aparecen como simples recomendaciones, como comentarios de su vida personal, ocultando en todo momento que por esta actividad reciben algún tipo de retribución, económica o en especie.

“Un influencer realiza trabajos de publicidad para más de una marca, promociona diferentes productos y servicios al mismo tiempo que publica sobre su vida privada y quehacer diario a manera de recomendaciones, se hace pasar por un consumidor más, así gana autenticidad y credibilidad con su público, algo que es crucial para su éxito. Bajo este esquema resulta una tarea difícil para las y los seguidores diferenciar una recomendación auténtica de una pagada”.

Esto representa una violación pues existe el principio universal de la autenticidad en la publicidad, que establece el derecho de todo ciudadano a saber cuando se expone a un acto publicitario por el cual se transmite un mensaje y cuyo objetivo es la venta de un producto o servicio.

Este tipo de publicidad es reprobable, pero cuando se trata de productos que no son saludables, y que su consumo regular aumenta el riesgo de enfermedades por su alto contenido de azúcares, grasas y/o sodio, se trata de prácticas que están violando una serie de regulaciones que protegen de manera especial, a la población infantil y su derecho a la Salud.

El libertinaje con el que se conducen, marcas, empresas, agencias e influencers en las redes sociales, es resultado de “autoridades ausentes”, pues de acuerdo con investigaciones realizadas, en 2020 la Profeco solo realizó ocho monitoreos en las redes sociales, lo cual resulta insuficiente e incentiva la impunidad con la que actúan estos agentes, aseguró Fiorentina García, de Tec Check, organismo responsable de la elaboración del estudio, con apoyo de El Poder del Consumidor. 

Además del daño que causa en la salud de los NNA el consumo de los productos chatarra, responsables de la obesidad infantil, es imprescindible considerar que en el mercado mexicano el porcentaje de adultos de 20 años en adelante con problemas de sobrepeso y obesidad son el 75.2 por ciento, ello producto de malos hábitos de alimentación adquiridos desde la infancia y la adolescencia.

La necesidad de erradicar este tipo de publicidad radica en la creciente importancia que gradualmente están tomando las plataformas digitales en la captación de los enormes recursos que año con año invierten las grandes marcas fabricantes de productos chatarra, además de la disminución en el consumo de la televisión y la radio y el aumento sustancial de permanencia que tiene la población más jóven del país en las plataformas digitales.

“En 2020, a nivel mundial, el gasto en publicidad en redes sociales de la industria de comida aumentó 58 por ciento con respecto al año anterior. Fue una de las pocas industrias que tuvo un aumento en lo relativo a mercadotecnia durante la pandemia del COVID-19… siendo los y las NNA la población objetivo de las campañas de publicidad sobre comida chatarra en redes sociales”, destaca el estudio.

La Ley Federal de Protección al Consumidor en su artículo 32 destaca que “la información o publicidad relativa a bienes, productos o servicios que se difundan por cualquier medio o forma, deberán ser veraces, comprobables, claros y exentos de diálogos, sonidos, imágenes, marcas, denominaciones de origen y otras descripciones que induzcan o puedan inducir al error o confusión por engañosas o abusivas”.

C$T-EVP

Tags: AlimentosCampañasChatarraComunicaciónComunidadConsumidoresConsumoticInfanciasInfluencerInfluenciaMarketingMediosNiñasNiñosObesidadPlataformas digitalesPoblaciónPublicidadSaludSobrepesoTec Check
Tweet19Compartir5Enviar
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Relacionadas Posts

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

por Redacción
24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

por Redacción
24 June, 2025
Estudiantes trabajando en computadoras
Educación

Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

por Redacción
24 June, 2025
Siguiente nota
Concepto de estadísticas críticas

Sector Telecom enfrentará "vientos turbulentos macro" en 2023

Manifestación conceptual a las afueras del Senado de la Repúiblica

"Sillas vacías", el gran pendiente en instituciones federales

Concepto de regulación de datos biométricos

Senadoras proponen reforma para regular datos biométricos 

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)