Psicólogos profesionales ayudados por herramientas informáticas habilitadas con Inteligencia Artificial (IA), tendrán en sus manos el bienestar mental y emocional de trabajadores de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en México, con base en el plan “Int”, que se realizará gracias a la asociación entre BID-LAB y Grupo Cuéntame.
Gloria Lugo, representante A.I. y jefa de Operaciones del BID en México, aseguró que este sistema enfatiza la acción y atención psicológica con base en protocolos con perspectiva de género en tres fases de acompañamiento: diagnóstico, estrategias de atención a la problemática concreta y creación de comunidades para compartir conocimientos, a través de un sistema híbrido donde los profesionales de la psicología se ayudan de potentes herramientas digitales.
“El programa está acompañado de profesionales de la salud mental con una clara visión sobre las diferencias emocionales y los estigmas que pesan en los ambientes laborales, atribuibles a la distinción de géneros”, especialmente en las Pymes, que siguen siendo el motor de la economía nacional y donde normalmente no existe acceso a programas de este tipo para los trabajadores.
Al respecto, Regina Athié, directora general y cofundadora de Grupo Cuéntame, explicó que la plataforma se integra por un modelo de evaluación de la salud mental dentro de las organizaciones, basado en el uso de Inteligencia Artificial (IA).
“A través de sus algoritmos, esta herramienta identifica patrones de conducta comunes entre las personas y los traduce en indicadores fiables y medibles, definidos como la Escala de Salud Mental”, la cual permite conocer y calificar el estado emocional que prevalece, tanto en comunidades pequeñas, como al interior de amplios grupos humanos, con valores estandarizados.
A partir de la construcción de esta Escala de Salud Mental, y a través del mencionado plan Atendiendo el Factor Invisible, las organizaciones se proponen realizar el primer Índice de Salud Mental en la Región de Latinoamérica, un estudio fundamental que permitirá conocer la situación que prevalece en estos países, los problemas comunes entre la población y los focos críticos de atención en materia de calidad de vida emocional, derivado de la interacción en los mercados laborales.
Al respecto, la directiva de Grupo Cuéntame adelantó que “la intención es que el Índice de Salud Mental sirva como herramienta para sensibilizar a las organizaciones y los gobiernos sobre las áreas de atención a la salud mental entre la población, y se convierta en una herramienta de seguimiento para evaluar avances y anticiparse al surgimiento de contingencias de efectos emocionales en las distintas geografías de la región”.
En el mismo sentido, Gloria Lugo señaló que los beneficios de aplicar programas de esta naturaleza en las organizaciones, se pueden medir incluso en términos económicos, pues “está probado que la estabilidad emocional de las personas en el ámbito laboral, contribuye a elevar la productividad y a reducir la rotación de su personal”.
La intención es lograr que la aplicación de este programa en las comunidades de pequeñas y medianas empresas, eleve el alcance de la atención a la salud mental entre la población, pues es sabido que las Pymes concentran al mayor número de trabajadores en estos países.
C$T-GM