El sistema de salud Christus Muguerza de Nuevo León, comenzará a utilizar un modelo de Inteligencia Artificial (IA) aplicado a medicina que, a partir de datos sintéticos pueda generar información clínica con base en expedientes reales, para agilizar el diagnóstico y tratamiento de nuevos pacientes y generar conocimiento científico global.
En colaboración con Amazon Web Services (AWS), la Universidad de Monterrey (UDEM) y Christus Centro de Excelencia e Innovación (CEI), la plataforma buscará fomentar la investigación científica con una herramienta de Inteligencia Artificial generativa, que promete garantizar en todo momento la confidencialidad y privacidad de los pacientes reales, cuya información médica alimentará al modelo.
“Esta plataforma tiene como objetivo mejorar la atención médica, optimizar la toma de decisiones clínicas y aumentar la accesibilidad a los servicios de salud mediante el uso de tecnologías de nube e inteligencia artificial”, detalló al respecto el director general del Sistema de Salud Christus Muguerza, Horacio garza Ghio.
Mediante el convenio y con la aplicación de varias tecnologías en la atención médica, se busca contribuir al avance de la medicina en general, al desarrollo de los profesionales de la medicina y a la generación de investigación biomédica que se convierta en un beneficio para las comunidades.
Con la tecnología de AWS, se podrán crear modelos con herramientas de machine learning que facilitan llevar a cabo proyectos de investigación en áreas como imagenología, patología, medicina interna, enfermería y gestión de hospitales, cuyos resultados se pondrán a disposición de los investigadores de Christus CEI y la Facultad de Medicina de la UDEM.
A partir de la información cargada en el modelo, los investigadores podrán desarrollar nuevos procedimientos médicos y avances científicos que incluso sirvan para escribir artículos para revistas especializadas con arbitraje científico internacional.
“Nuestro objetivo es democratizar el uso de la nube y la IA para todos, a través de capacitaciones al talento en herramientas que mejoren los procedimientos para ayudar a los pacientes, se optimice la investigación médica y permita que la atención de calidad sea más accesible para todos”, aseguró Guillermo Almada, líder del Sector Público en AWS México.
La intención es fortalecer la colaboración entre la academia, la investigación y la tecnología para crear soluciones innovadoras que transformen la atención médica.
Con la combinación entre el conocimiento científico y las herramientas de Inteligencia Artificial que permiten el análisis comparativo y cualitativo de cantidades de información y expedientes en tiempos récord y precisión muy por arriba de las capacidades humanas, se espera desarrollar proyectos que mejoren la calidad de vida de los pacientes con alto grado de precisión.
También se espera formar talento especializado y la generación de conocimiento científico con impacto global, que se pueda compartir y ser útil para poblaciones en cualquier parte del mundo.
“En Christus CEI, estamos convencidos de que la colaboración entre la investigación, la educación y la innovación es fundamental para transformar el futuro de la medicina”, señaló Sonia Esquivel, gerente Senior de Investigación e Innovación del Centro de Excelencia e Innovación de Christus Health.
Explicó que con este convenio, se impulsarán soluciones innovadoras a favor de la investigación médica y la optimización de la atención a los pacientes, “posicionando a México como líder en la implementación de inteligencia artificial en el ámbito de la salud”.
Lilia García Rodríguez, vicerrectora de Ciencias de la Salud de la Universidad de Monterrey, señaló que el convenio representa una visión compartida de lo que es posible cuando el conocimiento, la práctica clínica, la tecnología y la ética se unen para trascender en la atención médica.
“Esta colaboración nos permitirá transformar grandes volúmenes de información clínica en modelos predictivos, optimizando diagnósticos, personalizando tratamientos y mejorando la precisión en la toma de decisiones médicas”, explicó.
C$T-GM