La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos para implementar el mecanismo de autenticación de identidad “Llave MX” y sus factores de verificación para que las personas físicas y morales puedan acceder a servicios gubernamentales.
El documento que entra en vigor el 7 de febrero refiere que la ATDT desarrolló un mecanismo de autenticación digital seguro, que permite a las personas físicas y morales acceder a servicios gubernamentales de manera rápida, sencilla y segura, a fin de agilizar la gestión de trámites y servicios que brindan las dependencias y sus órganos administrativos desconcentrados, así como las entidades de la Administración Pública Federal.
Es así que esta dependencia será la encargada de administrar y operar la plataforma, disponible en el enlace electrónico https://www.llave.gob.mx/ a través de la cual se ofrecerán dos diferentes niveles de verificación de información y factores de autenticación, que permitirán al Titular obtener: la Llave MX Básica y Llave MX Verificada.
En el primer caso, se permitirá a los titulares ingresar a los canales digitales mediante las credenciales de acceso respectivas, a fin de realizar, cuando su naturaleza lo permita, trámites, servicios o programas sociales de manera digital de punta a punta; o bien, iniciar la solicitud de un trámite servicio o programa social de manera digital y concluirlo en forma presencial debido a la naturaleza del mismo.
Por su parte, la Llave MX Verificada contará, además de los mecanismos de control de acceso establecidos para la Llave MX Básica, con diversos factores de verificación de identidad del titular, y podrá integrar una firma electrónica.
“Las dependencias, sus órganos administrativos desconcentrados y las entidades de la Administración Pública Federal, serán responsables de determinar, dependiendo de la naturaleza de los trámites, servicios y/o programas sociales a su cargo, los que requieran de Llave MX Básica o Llave MX Verificada”.
En este último caso, al iniciar la solicitud respectiva, se especificará el factor de verificación requerido y se proporcionarán los medios necesarios para que desde el mismo sitio se pueda llevar a cabo el proceso de verificación de dicha Llave MX.
Los lineamientos emitidos por la ATDT detallan la información y documentos que deben presentar las personas físicas y morales interesadas en generar una Llave Básica y una Llave MX Verificada, así como el proceso de cancelación y actualización.
El documento también destaca que la ATDT, en coordinación con las dependencias, sus órganos administrativos desconcentrados y las entidades de la Administración Pública Federal, será la responsable de digitalizar los trámites y servicios, lo que se llevará a cabo de forma gradual y progresiva de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables y atendiendo a los criterios técnicos emitidos por la propia Agencia.
“La programación de la digitalización de trámites y servicios se llevará a cabo de conformidad con las herramientas programáticas en materia mejora regulatoria, simplificación y digitalización, para lo cual, durante su elaboración, la Administración Pública Federal deberá impulsar la digitalización de los trámites y servicios a su cargo”.
En los artículos transitorios los Lineamientos subrayan que la ATDT dará a conocer mediante la publicación de un aviso en https://www.llave.gob.mx/, la fecha en que se encuentre disponible tanto la Llave MX Verificada como la Llave MX Verificada.
C$T-GM