América Latina y México en particular, están a la vanguardia en el mundo en cumplimiento fiscal digital, gracias a la construcción de sistemas informáticos robustos y una reglamentación muy detallada, que permiten la trazabilidad y transparencia de los procesos.
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) de México es un ejemplo de estos sistemas y convierte al país en líder en América Latina por el nivel de precisión y detalle con que se maneja, aseguró Kim Massana, director ejecutivo de Estela, empresa especializada en facturación electrónica y cumplimiento fiscal.
En conferencia de prensa donde anunció la fusión de Ekomercio, Pegaso, Indicium y Buzón E con Estela para conformar a uno de los jugadores más grandes de México y América Latina en estos servicios, explicó que en varios países, incluyendo Europa y Estados Unidos, este tema no está ni con mucho tan adelantado.
Por ejemplo, con la trazabilidad de facturación que permite el SAT, las auditorías son mucho más precisas, pues incluso es posible hallar una factura en particular, para clientes como los de Estela, que pueden generar miles de estos documentos diarios.
Explicó que Estela tiene presencia en México y en Perú, Chile y Colombia, además de socios en otros países de América Latina, por lo que se conoce muy bien el contexto de América Latina, región que cuenta con una sólida reglamentación en la materia.
Señaló que entre los planes de negocio de esta compañía, está dar servicio a los grandes jugadores de la economía mexicana en sectores como el automotriz, las ventas al menudeo, salud y servicios bancarios y seguirse expandiendo con la compra de nuevas empresas que se sumen al ecosistema.
A pesar de que el anuncio de los aranceles dado a conocer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump sí generará complicaciones, confió en que la región latinoamericana seguirá teniendo un importante impulso en el resto del año.
Dijo que entre todas las empresas a las que atiende Estela en la región, se manejan 2 mil 500 millones de facturas al año, donde 30 por ciento se generan en México, pero representan el 60 por ciento de los ingresos totales.
Cuestionado en torno al escenario mundial que se espera una vez anunciada la política de Aranceles Recíprocos, reconoció que “seguramente habrá alguna afectación” para todas las economías de la región.
No obstante, se dijo optimista de que el mercado seguirá creciendo y específicamente en el tema del cumplimiento fiscal, “es un mercado que se está sofisticando y las empresas tienen que aprender a adaptarse a nueva reglamentación y sistemas”.
Cada vez más, las grandes compañías están buscando la colaboración con empresas especializadas, en lugar de poner a sus equipos a generar sistemas para garantizar un cumplimiento fiscal de calidad, porque quienes lo hacen así “distraen recursos humanos, de tiempo y dinero en algo que no es el corazón de su negocio”.
Al respecto, José Vegara, director de Estela, señaló que el mercado de la facturación y el cumplimiento fiscal creció 20 por ciento el año pasado en América Latina y se espera que seguirá creciendo a doble dígito en los siguientes años.
Esto se debe a que las empresas cada día necesitan más certeza sobre la calidad de su facturación y de su cumplimiento fiscal y es evidente la necesidad de contar con la asesoría de los expertos, que les garantice no preocuparse por esos temas.
Debido a que los datos que se manejan son sumamente sensibles, la compañía cuenta con un equipo dedicado a cuidar la ciberseguridad, la privacidad y la seguridad de los datos, en el entendido que se trata de una industria de “misión crítica”, pues comprometer la información fiscal de empresas que generan miles de facturas al año, sería muy grave.
C$T-GM