Las asociaciones de empresas tecnológicas de México, Estados Unidos y Canadá urgieron a los gobiernos de los tres países a renovar, con la participación del sector privado, el tratado comercial trilateral (T-MEC) para “asegurar que se siga impulsando el crecimiento económico, la innovación y la seguridad en Norteamérica”, dado el papel crucial que este instrumento ha jugado en la promoción de un entorno comercial estable y predecible.
En la “Declaración de la industria tecnológica de América del norte sobre la renovación del T-MEC”, la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI); el Information Technology Industry Council (ITI) de Estados Unidos y TECHNATION de Canadá, destacaron que el tratado ha permitido un crecimiento significativo en la inversión transfronteriza y las cadenas de suministro regionales, “mejorando la colaboración en tecnologías emergentes”.
Destacaron que estas organizaciones “representan una amplia variedad de empresas basadas en el desarrollo de alta tecnología, desde startups hasta corporaciones multinacionales, que operan en toda América del Norte y contribuyen al liderazgo económico y tecnológico de la región, y están convencidas de la utilidad del instrumento comercial, el cual ha facilitado el acceso a los mercados al reducir barreras”.
El T-MEC cuenta con normas de altos estándares en comercio digital, que han demostrado ser fundamentales para la economía, al proporcionar una base para que las empresas operen de manera eficiente y efectiva, “al promover el libre flujo de datos y servicios digitales a través de las fronteras”, lo cual se traduce en igualdad de condiciones para la competencia.
En ese sentido, para las empresas afiliadas a estas organizaciones, la próxima revisión del instrumento comercial, brinda la oportunidad de abordar desafíos para el cumplimiento e implementación de las normas, garantizar un espíritu de acuerdo, al tiempo de atender problemas locales.
“Alentamos a los gobiernos a llevar a cabo un proceso de revisión que incluya una participación regular y significativa de las partes interesadas del sector privado y que considere la naturaleza cambiante de la economía digital para enfrentar los desafíos emergentes”, señala la declaración conjunta.
Consideraron que la economía en Norteamérica debe ser lo más sólida posible, para así garantizar la competitividad de los tres países tanto en lo individual como en lo colectivo, en el concierto del panorama de la tecnológica global, donde el desarrollo en Europa y los países orientales, específicamente China, imponen nuevos desafíos y retos.
De acuerdo con los tres organismos empresariales, que incluyen varias empresas transnacionales con origen en un país y operaciones en otro o en los otros dos, el T-MEC ha sido una herramienta valiosa para promover el crecimiento económico y el avance tecnológico en la región, por ello la relevancia de que los gobiernos negocien una revisión del acuerdo que beneficie a las empresas y a la región en su conjunto.
Es fundamental “garantizar que el acuerdo continúe brindando beneficios a las empresas, a los trabajadores y los consumidores en toda la región”, argumentaron, al llamar a los gobiernos a emprender una revisión a fondo que mantenga las ventajas competitivas.
C$T-EVP