El bienestar de miles de empresas, millones de trabajadores y miles de millones de dólares en inversiones está en entredicho tras la decisión unilateral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles generalizados del 25 por ciento a los productos importados desde México, decisión que “rechazamos por completo”, advirtió el Consejo Nacional de la Industria Fabricante de Exportación INDEX.
En un posicionamiento, los industriales de la manufactura de exportación rechazaron la decisión del gobierno estadounidense y cerraron filas en torno al gobierno de México y al sector industrial y empresarial de México.
“Vivimos tiempos cruciales para la región de Norteamérica y gran parte del futuro de la relación bilateral y trilateral depende del buen entendimiento de las partes y por ello en INDEX observamos un enorme riesgo en esta imposición”, señala el documento.
La medida impuesta por el gobierno de Estados Unidos, deja desprotegidos a miles de empleados en el lado mexicano y también generará un gran desequilibrio en las cadenas de suministro y generará incertidumbre ante el actual escenario de relocalización empresarial, también conocido como “nearshoring”.
En el Consejo Nacional INDEX, sus 18 asociaciones y su membresía, “reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y con los resultados que este puede lograr”, señala el posicionamiento que también refrenda su apoyo al gobierno mexicano en las decisiones que tome respecto a esta determinación unilateral de parte del presidente Trump.
El organismo insistió en que a lo largo de sus más de 30 años de integración, las industrias representadas han detonado subsectores que destacan por el desarrollo de manufacturas especializadas que generan empleos formales tanto directos como indirectos, con el consiguiente desarrollo regional en segmentos como los bienes electrónicos electrónicos, la maquinaria, la industria automotriz en toda su cadena, los dispositivos médicos, los electrodomésticos y otros más.
“Estaremos atentos a la estrategia que se anunciará el próximo domingo. En tanto, ponemos a disposición del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum toda nuestra experiencia y apoyo para coadyuvar a restablecer las condiciones que nos permitan continuar operando en el marco de las reglas pactadas en el T-MEC”.
C$T-GM