Un total de 15 iniciativas de seis países y dos regiones de América Latina, recibieron los reconocimientos Latam Inclusive Tech Awards (LITA), de parte de Laboratoria, organización que busca capacitar a más mujeres en tecnología para asegurar su inserción en el mercado laboral especializado.
El reconocimiento busca enaltecer el trabajo de empresas y profesionales que promueven la inclusión y la igualdad de género en la industria tecnológica, ya que el Informe Global sobre Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial, señala claramente el desequilibrio en este aspecto, pues sólo 25 por ciento del empleo especializado en el mundo, es ocupado por mujeres.
En esta tercera edición de los premios LITA, la empresa JA México, obtuvo el premio a la Iniciativa Pionera en la categoría Sector Público y Sociedad Civil, con un programa que impacta positivamente a mujeres vulnerables, al proporcionarles formación en carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (conocidas como STEM, por sus siglas en inglés).
El programa incluye alianzas con otras empresas y dependencias, que facilitan cambios significativos en el futuro de las mujeres que participan en este programa, el cual incluye un sólido acompañamiento para la empleabilidad, detalló Laboratoria, al informar en un comunicado que ésta es una de las 15 iniciativas premiadas, de entre las más de 120 postulaciones que se recibieron.
Este año, se recibieron 120 postulaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú, de las cuales se seleccionaron en principio 88 para pasar a evaluación ante un jurado internacional y las cuales provenían de 57 empresas y organizaciones.
Todas ellas mostraban proyectos e iniciativas que buscan generar condiciones de equidad en el sector tecnológico.
Para esta edición de los premios se abrieron tres categorías: Pymes, Sociedad Civil, Corporativo y Sector Público. Cada una de ellas brindó los premios: Hackeando la brecha, Visión ejecutiva, Campeones de la diversidad, Valorando la maternidad, Inspiración STEM e Iniciativa Pionera.
Una vez realizada la evaluación correspondiente, un jurado internacional eligió a las 15 ganadoras que corresponden a Perú, México, Costa Rica, Panamá, Brasil y Chile, además de dos iniciativas que han tenido postulaciones regionales.
“Creemos firmemente en la importancia de destacar y premiar los esfuerzos de aquellos que lideran el camino hacia una industria tecnológica más diversa, competitiva e inclusiva, porque para reducir la brecha de género, necesitamos el compromiso de todos. Muchas veces se piensa que estas acciones son difíciles de implementar, pero hoy vemos más de un centenar de ejemplos que nos muestran que estos esfuerzos no sólo son posibles, sino necesarios para inspirar a más empresas a que se sumen a esta tendencia”, señaló Gabriela Rocha, directora ejecutiva de Laboratoria.
Recordó que a través de sus programas de formación, las mujeres que han pasado por Laboratoria han aumentado 3.8 veces sus salarios al conseguir trabajos en el área tecnológica tras graduarse de sus programas.
Además, 77 por ciento de las egresadas de Laboratoria obtienen un empleo en el sector tecnológico y estas mujeres consiguen empleos en empresas globales con esquemas de trabajo 100 por ciento remotos.
Para seleccionar a las iniciativas ganadoras, el jurado calificador tomó en cuenta criterios de selección como el impacto y la magnitud de las iniciativas para promover la diversidad de género e inclusión en tecnología; la efectividad de las acciones implementadas, así como la capacidad para alcanzar y superar los objetivos establecidos, y la sostenibilidad y la continuidad de las acciones implementadas a través del tiempo.
C$T-GM