La #MamáShopper, la #MamáDigital y la #MamáGamer, son algunos de los conceptos que hablan de cómo las mujeres en México, particularmente 57.2 por ciento del total de la población femenina que han experimentado la maternidad, se han apropiado de la tecnología para buscar un mejor desempeño en sus múltiples actividades.
“Con la creciente adopción e integración de las TIC, las madres mexicanas han registrado una notable expansión de oportunidades en el ámbito digital… resalta que muchas de ellas ya tienen hijos que pertenecen a la Generación Alfa (15 años o menos), que se caracterizan por el uso intensivo de herramientas tecnológicas desde temprana edad, con lo que el dominio de estos recursos por los padres de familia se ha vuelto primordial por razones de seguridad y mejor aprendizaje”.
Alberto Piedras, experto de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), precisó que en el mercado doméstico 42.1 millones de líneas móviles son utilizadas por una #MamáDigital, al ser el smartphone el dispositivo idóneo para mantenerse conectado y sostener actividades de comunicación, entretenimiento, realizar compras digitales y tener servicios de salud, etcétera.
La #MamáStreamer utiliza la tecnología para cubrir sus hábitos de entretenimiento (entre el 54.9 por ciento) para escuchar música y contenidos audiovisuales (51.6 por ciento) o el uso del teléfono inteligente para tomar fotografías o videos, actividad que les hace buscar las mejores capacidades del dispositivo y el segundo elemento que más sopesan al adquirir un teléfono inteligente.
También describió a la #MamáGamer, (39.2 por ciento de este segmento poblacional) que se han integrado al universo de los videojuegos, actividad donde el smartphone también juega un papel clave y donde las características del procesador son clave en el tipo de teléfono inteligente que utiliza.
“En el contexto digital contemporáneo, la conectividad se posiciona como una herramienta fundamental para las madres mexicanas, facilitando su acceso a la información, la comunicación y desarrollo profesional de manera más sencilla y eficaz”, destacó Alberto Piedras.
La transformación digital y desarrollo de la economía digital en el país, explican en gran parte la creciente integración al entorno digital observada entre las madres mexicanas “su inmersión en este ecosistema les ha brindado una vasta gama de oportunidades, permitiéndoles expandir sus perspectivas y establecer vínculos con el mundo de una forma nunca vista”.

C$T-EVP