Los estereotipos de género y la persistencia de sesgos en los ambientes laborales, dificultan a las mujeres de puestos gerenciales intermedios dar el siguiente paso para llegar a niveles directivos. Además, el impacto desproporcionado de la maternidad, juega en contra de su crecimiento profesional, como demuestra un estudio de la London School for Economics y la Universidad de Princeton, recientemente publicado en The Economist, según el cual, en América Latina 38 por ciento de las mujeres abandonan el mercado laboral tras el nacimiento de su primer hijo.
En ese sentido, hacen falta herramientas que les permitan a las mujeres ubicadas en puestos intermedios acceder a niveles directivos, explicó Mariana Costa Checa, cofundadora de Laboratoria, iniciativa creada para sumar a más mujeres a la industria de la tecnología, donde la desigualdad de género sigue siendo obvia, con apenas una de ellas por cada tres hombres empleados en el sector.
Al anunciar la creación de Laboratoria+, una comunidad de desarrollo profesional creada para impulsar a mujeres de cargos intermedios a que lleguen a puestos de mayor responsabilidad e influencia en todas las industrias, Mariana Costa, señaló que “para miles de mujeres en América Latina, el proceso de avanzar en sus carreras profesionales muchas veces es en solitario, en entornos laborales donde prima la competencia y no siempre es fácil construir nuevas y genuinas relaciones”.
De ahí la idea de crear esta comunidad, que pretende otorgar a las mujeres la oportunidad de crecer con espacios seguros donde puedan compartir sus retos y conectar con otras mujeres que han pasado por los mismos problemas para llegar a cargos directivos, pues de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sólo 15 por ciento de los cargos directivos en las empresas de América Latina y el Caribe son ocupados por mujeres.
Aunque el número de mujeres en puestos menores y en mandos medios ha crecido, es evidente el “embudo” que se forma para llegar a cargos de más responsabilidad, de ahí la creación de esta plataforma que funciona a través de una membresía donde se ofrecen círculos de aprendizaje y mentorías personalizadas, así como talleres y eventos con las más grandes mujeres, referentes de liderazgo en América Latina.
La comunidad reúne a mujeres de toda la región y de distintos contextos profesionales en busca de un objetivo común: construir carreras de alto impacto que sean compatibles con todos los aspectos de su vida, y hacerlo, además, en compañía.
En los últimos años, las comunidades profesionales han ido creciendo en la región, con un papel crítico para las carreras de sus miembros, al proveer oportunidades de conectar con otras personas, compartir espacios seguros y aprender en comunidad.
De hecho, grupos como Executive Forums o Young Presidents´ Organization (YPO) ya vienen cubriendo este espacio en los altos liderazgos empresariales.
A partir de este modelo, pero con un esquema innovador y más accesible, “Laboratoria+ busca extender esta misma oportunidad de élite a mujeres que ocupan mandos medios y esten listas para llegar a cargos de liderazgo en diversas industrias”.
Con una red de más de 70 mujeres líderes que aportan su tiempo como mentoras, la plataforma busca generar interacciones útiles y acompañamiento para mujeres que están buscando cómo dar el siguiente paso, especialmente en el ámbito profesional, donde todavía existen trabas que no se relacionan de manera estricta con su desempeño profesional.
La organización busca ofrecer a sus usuarias un espacio seguro donde las mujeres puedan desarrollar sus habilidades, generar conexiones significativas y de largo plazo y obtener conocimiento práctico por parte de expertas que antes estuvieron en posiciones intermedias.
“Avanzar en la representación de mujeres hacia posiciones de liderazgo es fundamental no sólo porque lo merecen, sino porque desde ahí podrán ser parte de la creación de entornos laborales que funcionen mejor para las mujeres y todas las personas”, señaló Mariana Costa.
C$T-EVP