El emprendimiento en México tiene rostro de mujer: 62 por ciento de quienes inician un negocio en este país forman parte de la población femenina y, entre quienes pertenecen a la generación millennial, tres de cada cuatro son mujeres.
Además, 77 por ciento de las emprendedoras son madres de familia y 46 por ciento de las que tienen un pequeño negocio en México son el principal sostén económico de sus hogares, revela la “Encuesta global de emprendimiento” levantada por GoDaddy, empresa especializada en transformación digital.
En conferencia de prensa virtual, Rodrigo Pérez Ochoa, gerente senior de Mercadotecnia Internacional en GoDaddy, presentó los resultados de la encuesta, un ejercicio que también reveló la confianza de los emprendedores en las redes sociales, ya que 83 por ciento las considera como una herramienta importante para sus ventas.
El estudio levantado a 3 mil 507 empresas de entre uno y 40 empleados en 11 países, incluyendo México, reveló que hay optimismo en el sector del emprendimiento, con 78 por ciento de los encuestados que se declaró confiado en las perspectivas de su negocio y espera crecer en los próximos tres a cinco años.
Para el caso de México, 55 por ciento de las Pymes consultadas tienen entre uno y cinco años de existencia, lo que habla de que muchas de ellas ya pasaron sus años más críticos e incluso la mayoría son negocios creados después de la pandemia.
En general en el sector emprendedor en México, hay convicción por estar digitalizados, ya que 53 por ciento de las empresas operan principalmente en línea -12 por ciento en sitios web y 41 por ciento en redes- y donde, una vez más, las mujeres ocupan un sitio importante en el manejo de nuevas tecnologías.
Esto, porque 43 por ciento de las emprendedoras se sienten seguras utilizando herramientas de Inteligencia Artificial para crecer su negocio, lo cual demuestra que “la digitalización no es solo parte de un momento o un desafío, sino una apuesta”.
Y aunque a decir de Rodrigo Pérez Ochoa hay entusiasmo por el futuro entre los emprendedores, también hay dudas, falta de tiempo para manejar redes sociales y capacitarse en tecnologías, además de sensación de soledad.
De acuerdo con la encuesta, la mitad de las ventas de estos negocios en México se realiza en canales digitales, ya sean propios o en marketplaces, en tanto 40 por ciento se hace en tiendas físicas y 10 por ciento vía telefónica.
Y es que para quienes abren un negocio, la digitalización ofrece visibilidad, ventas, sostenibilidad y por eso es una herramienta fundamental, aunque también se convierte en una fuente de capacitación, pues en México, 63 por ciento de los emprendedores aprenden sobre su propia línea de negocio a través de redes sociales con tutoriales o contenidos compartidos por otras personas.
Sin embargo, también se reconoce que las redes sociales tampoco son una herramienta que dé resultados de manera inmediata o no requieran esfuerzo. Prueba de ello es que 54 por ciento de los encuestados no alcanza a su público objetivo en estos canales y 52 por ciento no logra convertir a sus seguidores en clientes.
“Aunque son fabulosas, y juegan un papel crucial para los nuevos negocios, las redes requieren un equipo, así sea pequeño, herramientas, habilidades, formación y tiempo, de manera que la brecha es real”, detalló.
Tan es así, que 51 por ciento de los encuestados reconoció que le hacen falta herramientas para crear contenido de manera más fácil y 63 por ciento está preocupado por llegar mejor a su público objetivo.
La buena noticia es que los emprendedores no parten de cero: “ya tienen la brújula porque saben muy bien a dónde quieren llegar; sólo les falta el mapa”.
C$T-GM