El viaje que inició hace 18 meses con 25 artesanas del mimbre de Tequisquiapan, concluye ahora con 19 de ellas “graduadas” en habilidades digitales y con una marca registrada propia denominada “Conectando Raíces” que comercializan en línea a través del marketplace de Amazon, gracias a la capacitación y acompañamiento de AT&T México, que las llevó a aprender desde habilidades digitales básicas, hasta educación financiera y bancarización.
Al presentar los resultados del proyecto “Conectando Raíces”, la directora general de AT&T México, Mónica Aspe, señaló que el trabajo realizado para dar capacitación y conectividad digital a este grupo de artesanos va más allá de garantizar que el acceso a la tecnología digital sea para todos, para llevar a darle valor a un legado.
Explicó que los artesanos, habituados a ver siempre a su alrededor la riqueza de su arte, probablemente no ponen en perspectiva el valor de sus artesanías, pero al acercarles mediante el acceso al mundo digital la fuerza del comercio en línea, debidamente acompañadas y con un trabajo conjunto sólido, mucho compromiso y un gran esfuerzo, logran hoy este objetivo de convertirse en un referente.
No descargó ampliar el proyecto a otras comunidades de Oaxaca, Michoacán y otros estados de la República donde también hay mucha riqueza en la artesanía que se debe valorar y apoyar y “ya vimos que este esfuerzo rindió frutos gracias al compromiso de todos quienes participamos en esta labor, empezando desde los propios artesanos”.
Al respecto y en una mesa redonda organizada para comentar los resultados de este trabajo, Ángel Cruz, director de Casa LU’UM, un colectivo de comercio justo artesanal que acompañó el proyecto, señaló que en un principio iniciaron 25 personas que finalmente se reunieron en un solo grupo, que se conjuntó con una marca (recién registrada hace apenas 15 días) y que logró poner un catálogo de 21 artesanías en línea y “de quienes nos sentimos muy orgullosos”.
Explicó que en el camino, algunas personas dejaron por distintas razones el grupo, pero 19 artesanas y artesanos lograron terminar la capacitación y empujar este proyecto colectivo, si bien la señora Rosa María Mendoza Mejía, “se nos adelantó, pero allá donde esté recibirá este reconocimiento por el esfuerzo realizado a lo largo de estos 18 meses”.
Explicó que con esta organización, que logró conjuntar a un grupo bajo una marca registrada que ya se comercializa en línea a través de Amazon bajo el sello “hecho a mano”, se logró que los participantes consiguieran un ingreso de 2.89 veces el salario mínimo por hora, cosa que antes, cuando vendían sus propios productos de manera aislada, era prácticamente impensable.
De hecho, al principio del proyecto, sólo 5.0 por ciento de los participantes conocían las redes sociales y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y hoy gracias al esfuerzo realizado y con el acompañamiento permanente de AT&T México, la cifra ya se elevó al 84 por ciento.
A su vez, Daniel Ríos, vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad de AT&T México, explicó que para esta empresa este esfuerzo “es una carrera de largo aliento. Para nosotros no es un sprint, sino una maratón y como tal, centramos el trabajo en una estrategia de largo plazo que lleva tiempo, pero da resultados”.
De este modo la estrategia se centró en cinco ejes: acceso, es decir, garantizar la conectividad como columna vertebral del trabajo incluyendo proveer equipos; capacitación para generar confianza en la tecnología; autonomía, para que las personas sepan hacer las cosas por sí mismas sin necesidad de recurrir a terceros; desarrollo de marca que llega a su climax con la marca registrada “Conectando Raíces” que une a todo el proyecto y sus participantes; y derechos digitales, que se centra en garantizar que las personas navegan de manera segura y pueden hacer uso de esos canales para elevar su calidad de vida.
A su vez, Alberto Pérez, Líder de la Categoría de Marketplace de Amazon, destacó el trabajo en equipo que giró en torno a esta iniciativa, “porque como decía mi papá: ‘no va a llegar a ningún lado solo’ y eso es lo que ha demostrado Conectando Raíces”.
La posibilidad de vender en línea los productos de la marca, rompe las limitantes de espacio-tiempo, pues ya no todo depende de quién pase por una tienda que esté abierta durante un limitado número de horas en el día.
Además, Amazon se ha dedicado a quitar la carga del negocio para que los artesanos se dediquen a lo que mejor saben hacer y más les gusta, y el marketplace se encargue de las ventas, catálogos, envíos, devoluciones, cobros y todo el resto del negocio.
La siguiente fase del proyecto se trata de la expansión, es decir, cómo ayudar a los artesanos a seguir aprendiendo de finanzas, plataformas, estrategias de ventas en línea y manejo de inventarios, para hacer más productivo el negocio.
En su oportunidad, Antonia Hernández, una de las primeras artesanas en unirse al proyecto, expresó en tono de broma: “yo que no quería regresar a la Ciudad de México y ahora vengo a cada rato”, pero después aclaró que “ya hablando en serio, hemos aprendido mucho y hemos cambiado incluso como comunidad artesanal”.
Reconoció que el aprendizaje de las habilidades digitales le ha resultado complejo, pero se comprometió a seguir aprendiendo y estudiando para sacar el mejor provecho de este esfuerzo que ha cambiado para siempre las actividades de este grupo de artesanos.
Al final del evento, se le entregó un reconocimiento y una tableta digital a Gabriela Hernández Ángeles, Laura Pérez Álvarez, Gloria Hernández Aranda, Alma Rosa Lázaro Sánchez, Adelina Hernández Ángeles, Edith Pérez Álvarez, María Teresa lázaro Sánchez, y a Ernestina Cruz Reséndiz.
Así como a Antonia Hernández Ángeles, María Susana Ortiz, Aurora Hernández Ángeles, Elena Flores Soto, Amalia Ortiz Carlos, Alejandro Mejía Hernández, Erasmo Fabián Hernández y José Hernández Hernández, por haber concluido el programa.
Entre los reconocimientos también se presentó simbólicamente el reconocimiento a Rosa María Mendoza Mejía, quien lamentablemente falleció hace poco tiempo, pero quien acompañó el proyecto literalmente hasta el final de su vida y para quien se pidió un aplauso de pie, como homenaje a su compromiso y dedicación.
C$T-GM