David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), hizo un llamado a la comunidad emprendedora de la ciudad, de Nuevo León y de México a sumarse con la institución académica en la creación de un ecosistema de emprendimiento e innovación donde las ideas, la investigación y el talento ayuden a crear una nueva economía más próspera para nuestro país.
Durante la colocación de la primera piedra del Hub de Innovación y Emprendimiento Eduardo Garza T, que se construirá en las instalaciones centrales del Tec, explicó que con la creación de este centro “queremos fomentar un ecosistema para que los emprendedores conecten con la industria, investigadores, la comunidad y que sus ideas logren impacto en la sociedad, acorde al espíritu de emprendimiento que ha caracterizado al Tec, desde su fundación hace casi 80 años”.
Explicó que a lo largo de todo este tiempo, los egresados de esta casa de estudios han creado más de 200 mil empresas en el país, que han generado más de 300 mil empleos a partir de un espíritu emprendedor de la institución, “donde nos gustan las iniciativas imposibles que podemos hacer posibles”.
Con esto en mente, se crea ahora este hub de innovación cuyo objetivo es impulsar una economía más dinámica y un México mejor y más próspero, y no puede estar mejor ubicado que en la ciudad de Monterrey, cuna de algunos de los emprendimientos más exitosos que ha tenido el país.
A su vez, Juan Pablo Murra, rector del ITESM señaló que estas nuevas instalaciones cuya construcción arranca ahora, buscarán ser más que un espacio de gran diseño y funcionalidad, para convertirse en un foco de atracción de más y mejor talento, hablando de alumnos, profesores y emprendedores.
“Tendría que empezar a llegar gente que no lo habría hecho si no estuviera aquí este centro”, señaló y anticipó que “a los que ya estamos aquí, nos va a cambiar la cultura y el comportamiento para hacer cosas diferentes y mejores”.
El hub es un espacio abierto donde cualquier emprendedor con buenas ideas, puede acceder a mentorías, acercamiento con empresas, investigadores y capital semilla, que les permita llevar adelante esas ideas en bien de la comunidad.
Dijo que es una responsabilidad ver cómo aprovechar el nuevo edificio para ayudar a los alumnos que quieran crear empresas encuentren las herramientas, lo mismo que cualquiera que tenga ideas y quiera transformar el entorno.
A su vez Feniosky Peña Mora, vicepresidente ejecutivo de Investigación y decano de Ingeniería del Tec de Monterrey, explicó que más allá del espacio –de suyo atractivo, innovador y de alto desempeño–, es la comunidad la que lo va a crear, porque el edificio se localizará en un área clave que interconecta a otros espacios.
“Se trata de crear los espacios de comunidad para interactuar, identificar ideas que tendrán impacto. Hemos comentado que esto no es sólo hablar de ladrillos, sino de cerebros. Este es un entorno donde lo vamos a lograr y a crear el ecosistema que logre trabajar en conjunto para que los cerebros le den sentido al cambio positivo de nuestro país”.
En su oportunidad, Eduardo Garza T Fernández, presidente honorario de Friso industrias, empresario neoleonés quien da nombre a esta nueva instalación, explicó que decidió hacer una donación importante para este edificio, no sólo por devolver a su alma mater algo de lo mucho que le dio, sino por estar convencido de que la labor empresarial honesta y compartir el éxito “son el camino para crear justicia, riqueza y valor generando trabajo”.
Se trata de algo que “nuestro querido México necesita con urgencia” y por eso este espacio será aquel donde los estudiantes puedan arriesgarse y aprender, con todas las herramientas para convertir las ideas en realidad y emprender a favor del país.
C$T-GM