La escasez de profesionales en el sector de Tecnologías de la Información (TI) en América Latina y el Caribe ha disparado los salarios que se ofrecen a talentos con especialidad en programación, e incluso la contratación para realizar el trabajo vía remota se ha convertido en una tendencia creciente.
“Los programadores tienen cada vez más oportunidades para conseguir empleos remotos en empresas internacionales al aprovechar la experiencia de los career coaches especializados en el mercado laboral de TI, y con su guía desarrollar una estrategia que les permita destacar y negociar mejores salarios”, afirmó Ariel Camus, CEO de Microverse.
La edtech asegura que sus egresados han obtenido un salario hasta cinco veces más alto que en empleos anteriores y en el caso de América Latina esta remuneración puede ir de 10 mil a 34 mil dólares anuales, dependiendo del país y de la empresa.
Considerando los cambios del mercado laboral de los últimos dos años, los coaches de carrera de Microverse recomiendan a quienes quieren negociar una mejor remuneración, investigar las condiciones salariales del mercado laboral de Tecnologías de la Información (TI), para evitar presentar una propuesta que no corresponde con la realidad o perderse de mejores ofertas.
Destacan como fundamental que el candidato sepa con qué talentos, habilidades y experiencias cuenta, para enfatizar cómo estas empatan con los intereses de la compañía, porque es crucial identificar su valor distintivo.
La comunicación asertiva y la escucha es parte fundamental del proceso de selección, por lo que el candidato debe escuchar antes de proponer; asimismo, comunicar las pretensiones salariales, pero hacerlo oportunamente, lo que se presenta como uno de los desafíos más complejos para muchos talentos.
Dejar las puertas abiertas permitirá al candidato mostrarse profesional en todo momento, aunque al final de la negociación no haya conseguido lo que pretendía, ya que de acuerdo con los coaches esto abrirá las posibilidades de una futura colaboración.
C$T-EVP