• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 25, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Sociedad Digital Educación

Limitaciones de ChatGPT ¿impiden su uso educativo?

Podría mejorar la eficiencia y efectividad de la educación, aseguran expertos.

por Enrique Villarreal
2 March, 2023
en Educación, Sociedad Digital
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Niño usando laptop

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El reciente lanzamiento y sus primeros usos de la app ChatGPT evidencian sus fallas y limitaciones, sin embargo, esta nueva herramienta tiene cierto valor para apoyar nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje, o como apoyo en trabajos de rastreo, búsqueda, de relación de conceptos o temáticas, que pueden resultar de gran apoyo o complemento.

“Es normal que a corto plazo pensemos en estrategias defensivas, como prohibirlo o intentar buscar soluciones antiplagio. Sin embargo, me temo que esto solamente tiene sentido de forma temporal. El cambio de metodología es obligatorio y la educación deberá convivir con la IA del mismo modo que convive con Google o con la Wikipedia”, señala Guillem Garcia Brustenga, experto del eLearning Innovation Center (eLinC) de la UOC.

A decir del catedrático de la Universitat Oberta Catalunya (UOC), “el reto es ilusionante para instituciones abiertas al cambio o alarmante si no lo están”; el uso de este tipo de herramientas representará una transformación metodológica, así como la posibilidad de “personalizar la experiencia de aprendizaje para cada estudiante y mejorar la eficiencia y efectividad de la educación”.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

La aplicación lanzada apenas a finales del 2022, no es infalible y suele cometer errores en razonamientos de tipo lógico o matemático, sin embargo, su penetración ha sido importante, en sus primeros cinco días en el mercado logró superar el millón de usuarios, según informó Greg Brockman, presidente y cofundador de OpenAI, empresa desarrolladora de la app entrenada para conversar con humanos.

Podría interesarte

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

Se trata de un “modelo de lenguaje”, una red neuronal entrenada con grandes volúmenes de texto que puede detectar patrones, y con un enfoque muy flexible resolver distintas tareas: escribir un currículum, resumir un texto, explicar un error en un programa.

“Solo hay que darle a ChatGPT una descripción de la tarea que debe realizar y dejar que complete el texto”, para usarla el interesado solo debe registrarse en la página web de OpenAI sin costo,  explicó Robert Clarisó, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC y director del máster universitario de Ingeniería Informática.

Aunque ChatGPT puede resultar de gran apoyo en las aulas, es necesario considerar que puede predecir cómo completar frases, pero no construye conocimiento, no razona sobre la información que maneja, y uno de sus errores más comunes es la denominada “alucinación”, que incorpora información inventada, incorrecta cuando se le pide crear la biografía de una persona de la cual no tiene datos, explicó Clarisó.

Para Garcia Brustenga, desarrollar el sentido crítico en los estudiantes y saber cómo cuestionar resulta imprescindible pues aprender no equivale a pasar un examen, “lo fundamental es que el estudiantado tenga una experiencia de aprendizaje positiva, al margen de las herramientas que utilice.

El estudiante, añade, puede aprender mucho relacionando, discutiendo y contrastando algo generado por la IA, el uso de ChatGPT tendrá un impacto en la educación, ya que obligará a revisar prácticas anticuadas, como que la inteligencia y el conocimiento de una persona lo determina la cantidad de información que conozca.

Desirée Gómez, especialista en tendencias educativas en el eLinC de la UOC, coincide al señalar como un error pensar el querer frenar el uso de una herramienta que llegó “para revolucionar no solamente la educación, sino también el ámbito laboral e incluso el ámbito doméstico”.

La pedagogía y el diseño instruccional, por un lado, y el compromiso ético del estudiante, por el otro, deben ser los pilares que permitan entender este tipo de tecnologías, las cuales pueden ser un apoyo para los alumnos en su aprendizaje, ello implica brindar una formación basada en valores y habilidades transversales que les ayude a comprender la magnitud de sus decisiones y acciones.

“Estas herramientas alimentadas por bases de datos ingentes imitan acciones de las que hasta ahora solamente eran capaces los seres humanos. La irrupción de esta mímesis tecnológica nos empuja, en primera instancia, al abismo de creer que somos criaturas obsoletas y reemplazables. En el ámbito educativo, se suma la preocupación por implantar una buena base de conocimiento en el estudiantado y evitar el fraude académico”.

El fenómeno del ChatGPT es similar a lo que sucedió con el uso de Wikipedia, que es un complemento, un apoyo para acercarse a un ámbito del conocimiento, pero que se sabe que el contenido no es fiable al 100 por ciento, y que en las fases beta los usuarios deben contrastar la información con otras fuentes especializadas, explica la especialista del eLinC.

Nati Cabrera Lanzo, profesora de Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC y directora del máster universitario de Evaluación y Gestión de la Calidad en la Educación Superior, opina que aunque ChatGPT puede ser de gran ayuda, lo crucial es saber cómo interactuar con la app “y tener en cuenta sus limitaciones, que son muchas”

Por el momento es claro que el uso de la app requiere de la supervisión humana, para asegurarse de que el resultado se ajuste al objetivo no solamente en cuanto al contenido, sino también al tono que quiere usarse y tener presente que ChatPGT al contestar una pregunta dice: “es importante tener en cuenta que los modelos de lenguaje como el GPT todavía tienen limitaciones y no deben reemplazar por completo la interacción humana en el proceso educativo”. 

“Lo que te ofrece la herramienta en realidad es como un primer trabajo base que, como docente, experto o conocedor de lo que pedagógicamente es necesario en un contexto educativo, tienes que poder matizar, mejorar, pulir… Eso no le quita valor a un primer acercamiento al conocimiento”.

C$T-EVP

Tags: ChatGPTConsumoticeLearning Innovation Center (eLinC) de la UOC.Estudios de InformáticaMultimedia y Telecomunicación de la UOC.Universitat Oberta Catalunya (UOC)
Tweet31Compartir9Enviar
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Relacionadas Posts

e-Gobierno

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

por Juan Carlos Villarruel
25 June, 2025
Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

por Redacción
25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

por Redacción
25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

por Redacción
25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Siguiente nota
Concepto de centro de datos

Albergará Querétaro nueva región de centros de datos de Microsoft

Persona usando teléfono inteligente en casa

México, cuarto país de la OCDE con mayor crecimiento de BAF

Concepto de espectro radioeléctrico

Espectro caro: impuesto a la inclusión digital y a la innovación

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

💼 El teléfono celular se ha convertido en el mayor aliado del sector #Pyme. Si quieres saber por qué, checa esta nota.

📰 #Nota: https://t.co/HQ7QGG2FSE pic.twitter.com/tqQTe5kg6j

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2025

Más recientes

e-Gobierno

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

25 June, 2025
Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

25 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)