El Ecosistema TECgpt, del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey será “a partir de ahora” una plataforma abierta, a través de un programa piloto de Open Source, para cualquier institución de nivel superior pública y privada, por considerar que la Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías que mayor potencial de transformación tiene en la sociedad.
“Las universidades tienen la responsabilidad de mantenerse a la vanguardia y responder a la acelerada evolución tecnológica en el ámbito educativo. Desde su lanzamiento, en septiembre de 2023, TECgpt ha sido adoptado por 14 mil usuarios, mientras que TECbot ha beneficiado a 81 mil personas, consolidando su impacto en la comunidad académica”, precisó Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital.
Por su parte, David Garza, presidente Ejecutivo de Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey manifestó el compromiso de la institución con el propósito de transformar la vida de las personas y las comunidades a través de la educación.
“Con esta mejora de TECgpt de su fase piloto a open source (código abierto), reafirmamos nuestro compromiso de innovar en donde la adopción y aplicación de estas tecnologías se vuelven fundamentales si queremos construir un modelo educativo transformador”, explicó.
La integración de la IA como parte del esquema educativo en el Tec de Monterrey ha obligado a la capacitación de más de 4 mil 100 profesores, con lo cual quedó comprobado que el uso de esta tecnología “no reemplaza a los docentes, los potencializa”, explicó Paulina Campos, vicepresidenta de los Campus del Tec de Monterrey en la Ciudad de México.
El uso de la IA optimiza la eficiencia en diferentes ámbitos, abre nuevas posibilidades para ofrecer una educación “más inclusiva, dinámica y centrada en los estudiantes”, además de generar una visión crítica y estratégica elementos claves en los que hay que formar a las nuevas generaciones que estarán liderando el mercado laboral, añadió la catedrática.
En la celebración en la que se dió este anuncio, el “IA Day”, se habló también del lanzamiento del Tecgpt Portal, una plataforma donde profesores, investigadores y colaboradores que busquen generar habilidades automatizadas para optimizar procesos de productividad, podrán utilizar el Skill Studio y el Agent Studio, disponibles desde el 28 de marzo.
La primera edición del “IA Day”, celebrado en la Ciudad de México, tuvo como objetivo destacar “El poder transformador de la IA”, y generar un punto de encuentro clave para presentar las experiencias de usuarios Tec en el uso de herramientas de IA, así como para fomentar su conocimiento, adopción y aplicación ética.
C$T-EVP