La publicidad engañosa o incumplimiento al consumidor se castigará con multas de 200 mil hasta 3.7 millones de pesos
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizó un levantamiento de precios de alrededor de 800 productos que podrían tener fuerte demanda durante la cuarta edición del Buen Fin, con el propósito de que los consumidores verifiquen que las ofertas vigentes del 14 al 17 de noviembre próximo, procedan de una reducción real de precios y no de procesos de reetiquetación.
Lorena Martínez, titular de la Profeco, indicó que la decisión de realizar este levantamiento de precios desde el pasado agosto, previo a la realización del Buen Fin, será el “arma que el consumidor tenga para comparar y saber si de verdad el bien que está comprando tiene un descuento real, si le ofrecen un precio mejorado”.
Detalló que este sondeo se realizó con base en la encuesta de consumo realizada en la segunda y tercera edición del Buen Fin, lo que permitió tener una idea más exacta de los productos, mercancías y servicios que serán más solicitados durante este programa.
“En la página de la Profeco estará disponible esta lista, los consumidores podrán consultar a partir de este mes y verificar que el precio rebajado que le están ofertando sea real, queremos evitar engaños, porque la instrucción que tenemos del Secretario de Economía y de Hacienda es que seamos muy estrictos en el cumplimiento de las ofertas y promociones”.
Luego de asistir a la presentación del Buen Fin, adelantó que están requiriendo a las más de 60 mil empresas participantes del Buen Fin que envíen un listado de todos los productos que serán integrados a sus promociones, de tal manera que la Profeco pueda verificar su veracidad.
Advirtió que para los establecimientos que incumplan al consumidor o incurran en engaños publicitarios, habrá sanciones que oscilarán desde 200 mil pesos hasta 3.7 millones de pesos.
Lorena Martínez precisó que de acuerdo con la información recabada la demanda de este programa recaerá en alrededor de 800 productos, pero estará más concentrada en 100 productos relacionados con pantallas, teléfonos, línea blanca, electrónicos, es decir, particularmente bienes duraderos.
Aseguró que la Profeco realizará una intensa campaña para que durante estos cuatro días las personas realicen un consumo responsable, informado, que adquiera sólo lo que forma parte de sus necesidades esenciales y evite al máximo, sobreendeudarse a través del manejo inadecuado de sus tarjetas de crédito.
“Acabamos de acordar con el titular de Hacienda, el envío de información relacionada con el consumo responsable, para más de 8 millones de tarjetahabientes en el mercado interno”, concluyó.
C$C EVP