En un mundo donde 80 por ciento de los jóvenes de entre 20 y 24 años usan la Inteligencia Artificial diariamente y dos de cada 10 de 18 a 24 años utilizan TikTok como su principal “fuente” de información, y la cantidad de información disponible crece al tiempo que declinan la profesionalización y la especialización, la alfabetización mediática emerge como una herramienta crucial”.
Tawfik Jelassi, subdirector de comunicación e información de la UNESCO, señaló lo anterior en el mensaje grabado que envió para la inauguración de la Semana de alfabetización mediática e informacional 2024 organizada por el IFT, donde advirtió que “la caída en la profesionalización y la especialización (en la creación de contenidos informativos) contribuyen a dispersar la desinformación y los discursos de odio.
Desde la sede de la UNESCO en París, el especialista reconoció que si bien la Inteligencia Artificial (IA) Generativa puede aportar información, también puede reforzar vicios y por lo que cuidar la precisión y confiabilidad de los contenidos generados por esta tecnología habla de la dimensión del reto que se enfrenta.
La educación es un instrumento esencial en este trabajo y por ello se congratuló de que en la Cumbre sobre el Futuro 2024 recién realizada, se haya acordado incluir la alfabetización mediática en el currículo escolar a nivel mundial para crear sociedades inclusivas y bien informadas, si bien para ello se requieren acciones colectivas.
En el caso de América Latina, 63 por ciento de los órganos reguladores de los contenidos audiovisuales tienen marcos para promover la alfabetización mediática y en este particular, “México ha hecho contribuciones notables, como el curso en línea abierto en alfabetización mediática, diseñado por la plataforma México X y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos”.
En su oportunidad, Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del IFT, dijo que la transformación digital trae consigo oportunidades sin precedentes para el aprendizaje, sumando ventajas en muchos ámbitos, “aunque también es cierto que con la tecnología se han intensificado algunos retos”.
Entre ellos destaca impulsar la visión y el pensamiento crítico, que es esencial para la democracia “y con eso en mente, en el Instituto (Federal de Telecomunicaciones), se ha trabajado en la alfabetización digital, al tiempo que se ha construido una estrategia de alfabetización mediática e informacional, como herramienta para navegar en este complejo sistema”.
Coincidió con el representante de la UNESCO en la necesidad de incluir en los planes de estudio la alfabetización mediática y saludó el acuerdo recién alcanzado en la Cumbre para el Futuro 2024 en el sentido de que ésta materia se incluya en la currículo de todas las escuelas a nivel mundial, “para que todas las personas cuenten desde temprano con las habilidades para saber buscar, encontrar, evaluar, usar y contribuir al contenido de los medios para lograr una mejor sociedad”.
El IFT tiene el micrositio “Somos Audiencias”, que a la fecha cuenta ya con más de 100 mil consultas y más de 35 mil reproducciones de cápsulas, además de tener materiales para apoyo a padres de familia que se han traducido a 11 lenguas indígenas e incluye 178 estudios, informes y reportes para conocer las audiencias y su relación con los medios.
Además, se han llevado a cabo múltiples foros y seminarios con esta temática en los que ya se cuenta con más de 13 mil participantes tanto presenciales como virtuales.
Gabriel Torres Espinoza, presidente de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, explicó que la alfabetización mediática e informacional es el conjunto de habilidades para entender y crear contenidos, donde los individuos deben ser capaces de discernir la información buena de la mala, porque “la información es crucial para tomar decisiones y participar en democracia”.
De hecho, para ser ciudadanos críticos en la era digital, hace falta no sólo saber leer y escribir, sino también comprender cómo se difunden y presentan las noticias y cómo se reconocen los géneros periodísticos. En una palabra “la alfabetización mediática es aprender a reconocer sesgos, identificar desinformación, reconocer las fuentes y a producir contenido ético y responsable”.
Pero también busca dar a las personas herramientas para identificar las noticias falsas de las verdaderas; distinguir las diferencias entre opiniones y hechos y entender las redes sociales para saber cómo funcionan y cómo pueden usarse correctamente con una visión crítica.
Explicó que en un Mapeo de Iniciativas de Alfabetización Mediática realizada en 2023, se identificaron 52 de ellas en la región de América Latina y entre estas, cinco en México, además de otra en colaboración con la televisión alemana Deutsche Welle y, claro, las 31 que tienen distintos organismos reguladores y las 14 de medios públicos.
En el ámbito académico, destacó la cátedra de Desinformación, impulsada por medios públicos en la Universidad de Guadalajara en colaboración con la Agencia France Press y Google Education, precisamente para formar esa ciudadanía crítica que se requiere en esta época de desinformación y noticias falsas.
C$T-GM