Axtel encabeza ranking de inconformidades.
Al cierre del 2020, el volumen de quejas e inconformidades presentadas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sumó un total de 15 mil 842 casos, (negativa de entrega de producto o servicio y negativa de cancelación de contrato), cifra 47.39 por ciento menor, con relación a las 30 mil 114 reportadas en el ejercicio fiscal 2019.
En su reporte anual, la defensoría del consumidor en materia de telecomunicaciones detalló que en el 91.84 por ciento de los asuntos atendidos se logró la conciliación en los expedientes radicados, siendo AT&T, izzi, Megacable, Total Play y Movistar, los operadores que mayor celeridad de respuesta y solución ofrecieron a sus clientes.
Al detalle, la Profeco indicó que en más del 26 por ciento de los reclamos presentados (4 mil 119) se alcanzó la conciliación rápida vía telefónica, mientras que el porcentaje de procedimientos conciliatorios concluidos hasta un máximo de 90 días naturales totalizaron el 73.03 por ciento.
En el ranking de los operadores que mayor número de quejas registraron en el periodo referido, la lista es encabezada por Axtel, Total Play y Dish con los siguientes porcentajes:
Proveedor Índice de inconformidades
AXTEL 0.04570 por ciento
TOTALPLAY 0.01558 por ciento
DISH 0.01208 por ciento
MEGACABLE 0.01084 por ciento
AT&T 0.00929 por ciento
IZZI 0.00803 por ciento
SKY 0.00538 por ciento
TELMEX 0.00480 por ciento
TELCEL 0.00422 por ciento
MOVISTAR 0.00329 por ciento
De las 15 mil 842 inconformidades atendidas, las faltas e incumplimientos a los Derechos del Consumidor se concentraron en los servicios de Telefonía Móvil, con 4 mil 759 casos, Servicios Empaquetados, 2 mil 012; Televisión Restringida, mil 495; Equipo Terminal, mil 482; Telefonía Fija, 825; Servicios de Internet, 808; y otros (errores en la captura de los expedientes) 342.
La Procuraduría del Consumidor precisó que el mayor incumplimiento de los Derechos del Consumidor en 2020, estuvieron relacionados con la negación por parte del operador de entregar el producto o servicio contratado, así como la negación por parte del proveedor de proceder a cancelar el contrato, y en tercer lugar los “errores de cálculo”.
Detalló que a través del trabajo coordinado que se tiene con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su plataforma “Soy Usuario”, el año pasado se concretaron 25 mil 661 asesorías a los usuarios de servicios de telecomunicaciones.
Adicionalmente se atendieron 41 mil 503 asuntos tan solo en materia de telecomunicaciones, “lo que lo convierte en un sector prioritario que demanda la mayor atención para favorecer los derechos de las personas consumidoras en México”.
C$T-EVP