Entrará en vigor la nueva NOM-005 obligatoria para la comercialización de combustibles
En su octavo día de funciones, como titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer, informó que el número de quejas contra gasolineras por venta de litros de combustible incompletos «es recurrente», y ya suman 573 en lo que va del año, por lo que el número de inmovilizaciones de estaciones de servicio observó un número similar.
Aseguró que los procesos de verificación se intensificarán para alcanzar el reto de que los litros de gasolina se vendan completos y evitar que al consumidor le den «gato por liebre». Informó que en cinco meses máximo se tendrá lista la nueva NOM-005 que regulará el software que utilizarán las más de 11 mil gasolineras que operan en el país.
Por otra parte, dijo que la violación de precios en el kilogramo de tortilla también ha sido un tema recurrente, por el cual se han ejercido más de mil 200 acciones de verificación, y se impusieron sellos de suspensión de actividades en 162 casos, por carecer de precio a la vista, tener básculas mal calibradas o despachar kilos incompletos.
El procurador aseguró que de acuerdo con estudios de mercado elaborados por la institución, no hay razón que justifique un alza de precio y al tratarse de un producto de consumo básico la Profeco intensificará medidas de vigilancia sobre el producto.
Informó que el 11 y 12 de marzo próximo se llevará a cabo la Primer Reunión Nacional de Delegados de la Profeco, con el propósito de conocer el estado actual de la institución en cada una de las entidades federativas, para saber «que les duele» y al mismo tiempo intercambiar experiencias sobre temas cruciales y establecer estrategias regionales.
Cuestionado sobre si actuará con mano dura frente a los prestadores de servicio que violen los derechos del consumidor, Ernesto Nemer aseguró que a la «autoridad no se le debe temer, sino se le debe respetar», una vez que se aplique la ley y la observancia del Estado de Derecho en forma permanente; advirtió que no habrá excepciones para ningún proveedor o empresa.
Indicó que el trabajo de la nueva etapa que vive la Profeco se basará en la consolidación de Sistema Nacional de Protección al Consumidor a través de la revisión del marco jurídico vigente de la iniciativa que se encuentra actualmente en el Senado de la República, además de buscar una verdadera coordinación e intensificar la comunicación con las tres instancias de gobierno, así como lograr una mayor vinculación con la sociedad civil y los representantes del sector productivo del país.
El funcionario informó que en 2015 se recibieron 143 mil 174 quejas, de las cuales 79.4 se resolvieron a través de medios de conciliación que en promedio tuvieron 90 días de duración; este año se explorará un mecanismo legal para que los consumidores tengan resoluciones en un periodo menor.
C$C-EVP