Primer trimestre con el menor número de denuncias presentadas.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que al cierre del 2020, la plataforma Soy Usuario recibió un total de 28 mil 490 inconformidades, relacionadas con los servicios de internet, comunicación móvil y fijo. y tv de paga, cifra que representó un incremento de 56.9 por ciento, con relación a lo reportado en 2019.
El reporte indica que el mayor número de quejas estuvo relacionado con fallas en el servicio, rubro que acumuló un total de 16 mil 138 denuncias; seguido de cargos indebidos, saldos y bonificaciones, con 3 mil 956 casos; portabilidad con 2 mil 589 y problemas en la contratación con 2 mil 192 inconformidades, entre las cuatro mayores problemáticas presentadas.

En el ranking de los operadores con el mayor número de quejas, la lista es encabezada por Telmex con un total de 11 mil 269 denuncias, en un lejano segundo sitio AT&T con 3 mil 258; y la operadora izzi que sumó un total de 2 mil 241 quejas en la plataforma Soy Usuario.

Durante el 2020, el tercer trimestre fue el más crítico, cuando se presentaron un total de 8 mil 715 denuncias, en tanto que en el arranque del año se registró el menor número de quejas al sumar solo 5 mil tres inconformidades, siendo el segundo y el cuarto trimestres cuando se superaron los siete mil casos.

De acuerdo con el informe realizado de octubre a diciembre de 2020, la plataforma Soy Usuario del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) registró 7 mil 424 inconformidades, lo que representa una disminución de 14.8 por ciento respecto al trimestre de julio a septiembre.
La mayoría de los reportes de los usuarios estuvieron relacionados con fallas en internet, 2 mil 234; seguido de la combinación de teléfono fijo más internet fijo, con 2 mil 129, y en tercer lugar la telefonía móvil con mil 460 quejas.
Por tipo de problemática, las inconformidades por fallas en el servicio fueron las más reportadas por los usuarios, con 4 mil 408 reportes; seguidas de cargos, saldos y bonificaciones, 892, y portabilidad con 601 inconformidades.
Del total de denuncias 77.3 por ciento fueron atendidas, el 10.8 por ciento se encuentra en proceso, 10.4 por ciento fue cancelado por duplicidad o por los propios usuarios y 1.5 por ciento se desechó por falta de seguimiento.
En el cuarto informe trimestral las cinco entidades que presentaron el mayor número de quejas fueron la Ciudad de México, con 19.8 por ciento; Estado de México, 19.6; Nuevo León, 7.6; Jalisco, 7.6 y Veracruz, 4.7 por ciento.
En cuanto a los operadores, que mayor número de inconformidades acumularon fueron Telmex, con 3 mil 103; Izzi, 736; AT&T, 619; Telcel, 527; Megacable, 524; Totalplay, 328 y Movistar, 293.
Respecto a los operadores que prestan el servicio de telefonía móvil, Megacable es la que recibió mayor número de inconformidades, 20.41 por cada 100 mil líneas, en tanto que en el servicio de internet móvil, tanto AT&T como Telcel obtuvieron el mismo resultado, 0.06.
Sobre el servicio de telefonía fija, Totalplay ocupó el primer lugar en inconformidades, 2.71 por cada 100 mil líneas y 2.61 de Telmex el segundo lugar; mientras que el internet fijo el que más quejas enfrentó fue Telmex, con 13.25 por cada 100 mil líneas, seguido de Izzi, 7.08; y para televisión de paga, Megacable, con 1.36, seguido de Izzi, con 1.08.
El operador que atendió el mayor porcentaje de inconformidades, para servicios móviles, fue Telcel y; para servicios fijos, Izzi.
El tiempo promedio que los operadores tardaron en atender las quejas en servicios móviles fue de 8.9 días hábiles; en tanto que los operadores de servicios fijos respondieron las inconformidades en un tiempo promedio de 11.9 días hábiles.
El IFT destacó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) otorgó asesoría sobre el ejercicio de sus derechos a 6 mil 316 usuarios, que representaron el 85.1 por ciento; en tanto que los restantes mil 108, 14.9 por ciento, no recibieron asesoría.
C$T-EVP