El consumidor podrá comparar precios de 2,300 productos y alcanzar ahorros hasta de 16%: Lorena Martínez
La Procuraduría Federal del Comsumidor (Profeco) puso en marcha un operativo de verificación y vigilancia de precios relacionados con 65 clases de mariscos, en 54 de las ciudades más importantes del país, programa que complementará con el lanzamiento de su app, “Quién es quién en los precios” (QQP).
“Aprovechando que la tecnología digital está al alcance de un mayor número de mexicanos, Profeco lanza la nueva versión móvil QQP, diseñada para convertirse en una gran aliada de los consumidores y una poderosa herramienta para combatir el incremento de precios injustificado”, indicó Eduardo Sánchez, Vocero de la Presidencia.
Lorena Martínez, titular de la Profeco, explicó que la QQP, disponible para celular y tableta, permitirá al consumidor localizar la ubicación de mil 883 establecimientos comerciales a través del GPS de la app, y conocer cuál es el que ofrece el precio más alto y el más bajo de 2 mil 300 productos.
Explicó que la lista de precios de la QQP, alcanza a 91 municipios del territorio nacional, donde están asentados 58 por ciento de los hogares mexicanos, con el propósito de lograr consumidores mejor informados, y con posibilidad de optimizar su economía familiar.
Sobre el operativo de Cuaresma detalló que como es costumbre a los comerciantes se les exigirá poner precios y básculas a la vista del público, para garantizar “kilos de a kilo”, y advirtió que habrá sanciones de 600 pesos, 3 millones 800 mil pesos, o incluso la suspensión de actividades para quienes infrinjan la Ley de Protección al Consumidor.
El operativo de Cuaresma también será reforzado con la Brújula Económica, un boletín quincenal que puede ser enviado a todo consumidor que lo solicite; la Profeco está en condiciones de emitir hasta 15 millones de correos de este documento que tiene información sobre el consumo en el mercado interno.
La titular de la Profeco, precisó que el año pasado se concretaron más de 37 millones de consultas de QQP, lo que se combina favorablemente con el aumento del equipo de verificadores que pasó de 300 a 600, lo que permitió incrementar 87 por ciento las labores de verificación, mientras que la suspensión de actividades aumentó 64 por ciento.
C$C EVP