BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Banorte, HSBC, Scotibank, Inbursa, concentran 93% de las reclamaciones: Consudef
En los primeros seis meses de este año, las violaciones a los derechos de los usuarios de servicios financieros aumentaron 1.6 por ciento, al sumar 2.07 millones de reclamaciones, las cuales se concentraron entre los siete bancos más grandes que operan en el país, de acuerdo con un reporte del Buró de Entidades Financieras.
El presidente de la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, precisó que en el denominado G7, grupo donde está Banamex, BBVA Bancomer, Santander, Banorte, HSBC, Scotibank, Inbursa se registraron las mayores irregularidades.
“Tan sólo Banamex, BBVA Bancomer y Santander concentraron 72 por ciento de las reclamaciones”, precisó.
Aunque el monto de las 810 sanciones aplicadas, apenas superó los 18.8 millones de pesos, el ombudsman aseguró que el objetivo no es imponer multas cuantiosas a los bancos, sino que los servicios financieros en el país mejoren a través de mayor competencia y que los usuarios tengan un trato más adecuado por parte de los bancos.
BBVA Bancomer encabezó la lista de los bancos sancionados al acumular 280, seguido de Banamex con 261; HSBC, 128; lo que significa que entre estas tres entidades financieras concentraron el 82 por ciento de las amonestaciones económicas impuestas a la banca múltiple.
A detalle indicó que el porcentaje de resolución de las quejas en favor de los usuarios afortunadamente aumentó un promedio de 72.7 por ciento de los casos. Los siete bancos más grandes promediaron un índice de 69.6 por ciento, porcentaje ligeramente inferior al promedio general.
“Dentro del llamado G7 el banco con mayor índice de resolución favorable al usuario fue Banorte, con 79.9 por ciento, en contraste el más bajo fue Scotiabank, con apenas 44.6 de sus casos resueltos en favor del consumidor.
El titular de la Condusef resumió que en el reporte del BEF en el primer semestre se detectó 11 prácticas no sanas, 39 cláusulas abusivas, 37 de los 45 bancos que opera en el país, tuvieron al menos una reclamación, 32 calificaciones resultaron reporbatorias, que representan 22 por ciento del total de las calificaciones emitidas.
Di Costanzo precisó que durante el proceso de construcción del BEF se ha recibido información de 3,162 instituciones es decir 72 por ciento del total de las registradas en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) país y se han clasificado fichas de más de 8 mil productos financieros, lo que en el mediano plazo permitirá tener un catálogo de la oferta que hay en el país en este sector.
C$C EVP