En el primer cuatrimestre de este año, las empresas del Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT), Telcel y Telmex, fueron las que mayor número de quejas e inconformidades registraron en el periodo al sumar mil 346, cifra que representó 24.6 por ciento del total de las denuncias presentadas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
De acuerdo con el reporte más reciente de la defensoría del consumidor, en el periodo enero-abril de este año el número de inconformidades en contra de prestadores de servicios de telecomunicaciones sumó un total de 5 mil 449 quejas, cantidad que equivale a un ligero aumento de 1.0 por ciento.
El total de inconformidades del operador Telcel fue de 999 denuncias en los diferentes servicios que presta en el sector: 766 en telefonía móvil, 122 relacionadas con la venta de equipo y 111 en servicios de internet; por su parte, Telmex en servicios de telefonía fija acumuló 347 quejas, con lo cual las empresas de América Móvil suman en conjunto un total de mil 346 inconformidades.
Así, se configura un ranking encabezado por Telcel con 999 inconformidades, seguido de AT&T con 912; izzi Telecom con 881; Megacable, en el cuarto sitio con 775 quejas; Telmex en el quinto escaño con 347; Totalplay con 297; Movistar con 196; Sky con 119, y aunque no es un prestador de servicios telecom, resalta la presencia de Motorola con 61 quejas.
En el primer cuatrimestre 2021 los servicios de telefonía móvil siguen acaparando el mayor número de quejas, respecto del total, con mil 804; aunque se debe resaltar que esta cifra registró un importante descenso de 33 por ciento, con relación a lo reportado en el mismo periodo del año 2020.
Aunque AT&T tuvo un total de 822 reclamaciones en telefonía móvil, fue el operador que mostró el mayor descenso en el número de quejas, 45 por ciento menos en el periodo; Telcel acumuló 766 casos pero sólo redujo su número 7.0 por ciento; Movistar en tercer sitio, contabilizó 196, y reportó un descenso de 44 por ciento.
Error de cálculo en el cobro, Negativa a entregar el servicio y Modificaciones del precio convenido, fueron los principales motivos de las reclamaciones acumulando 398, 319 y 282 casos respectivamente. En los tres rubros se observaron descensos de 23, 32 y 6.0 por ciento en cada caso.
Al detalle se indica que en el periodo enero-abril de este año los servicios empaquetados (sin especificar si son doble, triple, o cuádruple play), fueron los que registraron el mayor crecimiento (132 por ciento) por el número de quejas interpuestas (mil 425).
Destacó izzi Telecom con 521 quejas, cifra que representó un aumento de 176 por ciento; Megacable con 461 denuncias, cantidad que muestra un incremento de 168 por ciento; y Total Play que sumó 297 con un aumento de 136 por ciento, respecto a lo observado en igual lapso de 2020.
Negativa de entrega del servicio fue la causa que propició 682 reclamaciones, cifra que representó un aumento de 190 por ciento; Negativa a la rescisión del contrato, 199 casos y crecimiento de 81 por ciento; y Modificaciones de precio convenido con 112 reclamos, que significó un aumento de 273 por ciento.
Las quejas en telefonía fija sumaron 402 denuncias, es decir, un crecimiento de 96 por ciento; siendo Telmex el operador con el mayor número de quejas, 347 que significó un aumento de 138 por ciento; izzi Telecom con 20 casos (33 por ciento mayor) y Megacable que acumuló 20 y significó un incremento de 300 por ciento, respecto al primer cuatrimestre de 2020.
Negativa a entregar el servicio, Negativa a corregir errores y Negativa a la rescisión del contrato, fueron las reclamaciones más numerosas, con aumentos de 204, 62 y 126 por ciento.
Respecto a las inconformidades en servicios de internet, éstas crecieron 54 por ciento al sumar 499 casos, siendo izzi Telecom el que sumó el mayor número en su contra, 132 casos que significaron un aumento de 132 por ciento; Telcel, con 111 quejas y un incremento de 7.0 por ciento y Megacable en tercer sitio con 104 quejas, un aumento de 352 por ciento.
En este segmento la Negativa a la entrega del servicio acumuló 234, cifra 119 por ciento mayor; Negativa a la rescisión del contrato con 58 casos, 19 por ciento menor; y Negativa a corregir errores con 37 y un incremento de 48 por ciento con relación a lo reportado en igual periodo de 2020.
Finalmente, los servicios de tv restringida observaron un total de 655 quejas en enero-abril de 2021, cifra 20 por ciento menor a igual lapso del año pasado. izzi Telecom encabezó la lista con 208 casos, pero fue el operador que mayor descenso tuvo en sus inconformidades (25 por ciento), Megacable acumuló 130 y creció 16 por ciento y Sky 119, pero tuvo un descenso de 18 por ciento.
CST-EVP