El mercado nacional aportó el 11.1 por ciento de la demanda de EU en el primer semestre de este año. Europa contrajo sus pedidos en 35.3%
La industria automotriz que opera en el mercado interno, reportó resultados positivos en materia de exportación al alcanzar cifras récord en el primer semestre de este año, de acuerdo con información publicada por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La venta de vehículos mexicanos al exterior sumó un millón 273 mil 571 unidades, lo que representó un importante incremento de 9.7 por ciento, respecto a la cantidad que logró colocar en igual periodo de 2013.
Tan sólo en junio de este año, la AMIA reportó la venta externa de 230 mil 410 unidades, es decir, un aumento de 2.1 por ciento, respecto al mismo mes del año pasado.
El mercado de Estados Unidos continúa siendo el principal importador de los vehículos ensamblados en el mercado nacional, al captar 70.8 por ciento de las ventas externas (901 mil 671 unidades), seguido de Canadá que compró 121 mil 564 vehículos (9.5 por ciento del total).
Cifras de Ward´s Automotive señala que demanda estadunidense creció 4.2 por ciento, al comprar en el primer semestre de este año, 8 millones 123 mil 389 vehículos, de los cuales 11.1 por ciento fueron abasto mexicano.
Este resultado colocó a México como el segundo proveedor de automóviles a EU, sólo después de Canadá, y la entrada de unidades nacionales a ese mercado presentó la tasa de crecimiento más elevada de todos los productores que abastecen a ese mercado.
Sin embargo, el signo negativo lo registró el mercado europeo que contrajo 35.3 por ciento su demanda; Alemania importó sólo 50 mil 139 unidades, 34.6 por ciento menos que lo reportado en el primer semestre de 2013, e Italia que bajó sus compras 21.3 por ciento (4 mil 970 unidades adquirió).
Otros resultados adversos fue la venta en Argentina que también descendió 45.9 por ciento, lo que significó una caída de 11 mil 056 unidades. En el periodo enero-junio de este año adquirió poco más de 13 mil unidades.
Sin embargo, otros mercados lograron compensar estas caídas, como Colombia que aumentó sus pedidos a 26 mil 913 unidades (28 por ciento mayor); Perú5 mil 627 (30.8 por ciento); Brasil sólo 0.2 por ciento (60 mil 534) y China que registró un incremento de 45.8 por ciento, al demandar 33 mil 612 unidades.
Otra tendencia relevante la marco Arabia, que aunque presenta una base comparativa reducida, su demanda creció 778 por ciento, al pasar de mil 137 unidades, a casi 10 mil vehículos adquiridos.