Sectores de telecomunicaciones, turístico y comercio deben abstenerse de enviar publicidad
Desde la creación del Registro Público para Evitar Publicidad (Repep) a la fecha, más de 345 mil usuarios del servicio de telefonía, han solicitado a la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), bloquear el paso de información relacionada con campañas publicitarias de la menos tres sectores.
Al detalle la Profeco indicó que del 11 de mayo al 23 de julio del presente año, registró más de 19 mil solicitudes de igual cantidad de números telefónicos, que deseaban darse de alta al Repep; de ese total, 11 mil 421 (60 por ciento) realizaron este trámite vía internet.
La Profeco detalló que en los últimos 18 meses el Registro Público para Evitar Publicidad incorporó a 78 mil 865 números telefónicos a su base de datos.
«Al inscribirse al Repep, proveedores y empresas de los sectores telecomunicaciones, turístico y comercio deben abstenerse de realizar llamadas telefónicas o envío de mensajes de texto con fines publicitarios de productos o servicios, así como utilizar la información personal para propósitos mercadológicos».
Sin embargo, aclaró que el Repep no aplica a proveedores o empresas que ofrecen servicios financieros, a quienes se otorgó consentimiento expreso para ofrecer publicidad, llamadas con funciones de cobranza, llamadas de organizaciones políticas, llamadas de beneficencia y/o llamadas de encuestadores telefónicos.
Profeco recordó que la incorporación al Repep es gratuito y por tiempo ilimitado, y se puede realizar a través de internet en la página http://repep.profeco.gob.mx, o marcando desde el número a inscribir a los teléfonos: 9628 0000, del Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey; y 01 800 962 8000, lada sin costo para el resto del país.
El registro del número telefónico en el Repep se puede verificar en el sitio http://repep.gob.mx o llamar al Teléfono del Consumidor.
C$C-EVP