Verificaciones, atención expedita de quejas y denuncias y base de datos de precios para que el consumidor compare antes de comprar
Para la cuarta edición de El Buen Fin 800 verificadores de campo, así como una vigilancia estricta por parte de todo el personal de la Profeco, garantizaran que el comercio organizado respete las ofertas y promociones ofrecidos, elimine publicidad engañosa, y los consumidores tengan información oportuna para que compare precios, antes de concretar una compra.
Lorena Martínez Rodríguerz, titular de la Profeco, explicó que por primera ocasión se realiza un despliegue de tecnología, vigilancia y verificación “así como acciones preventivas”, para que los consumidores del 14 al 17 de noviembre próximo, tengan disponibles más de 150 mil precios, de los 470 productos de mayor comercialización durante esa temporada.
Estará en operación a nivel nacional “por primera ocasión” Profeco en 30 con una aplicación para realizar consultas y recibir asesoría a través de un smartphone, la emisión de un “comic” educativo, así como la atención de quejas, denuncias y asesoría en las 52 delegaciones de la institución, desde las 9:00 hasta las 21 horas.
“Profeco en 30 un modelo innovador, antes reservado al sector restaurantero y al DF, ahora estará en los tres sectores comerciales con mayor demanda entre los consumidores, a nivel nacional, operando en forma itinerante en los espacios comerciales más importantes del país y con 800 verificadores capacitados para atender lo mismo denuncias, que tareas de conciliación en forma inmediata”.
La Procuradora detalló que habrá especial énfasis de vigilancia en la venta de calzado y vestido, electrónicos y electrodomésticos, así como en alimentos y bebidas que de acuerdo con las estadísticas de ediciones anteriores de El Buen Fin, son los productos y mercancías de mayor consumo en el programa.
Precisó que desde hace dos meses la Profecó realizó un levantamiento de precios de los productos y servicios de mayor demanda, para que los consumidores en el portal de la institución puedan compararlos y detecten si realmente se trata de ofertas reales, una práctica que se mantendrá durante los tres días del programa.
Martínez Rodríguez, aseguró que estas acciones están orientadas a dar certeza al consumidor;a cambiar el paradigma y que en lugar de que los usuarios vayan a la Profeco, la institución se acerque a ellos, la idea es que “Para tener un Buen Fin, se tenga un Buen Principio”.
“Queremos realmente empoderar al consumidor, darle la información y las herramientas para que elija al comprar, que no lo consuma el consumo, que no compre solo porque hay ofertas, y que al hacerlo sea en su beneficio y no para sobreendeudarse por compras a meses sin intereses”.
Precisó que en la edición 2013 de El Buen Fin se registraron sólo 81 denuncias, sin embargo, este año podrían aumentar sustancialmente derivado de la vigilancia y monitoreo de precios y publicidad que realizará la Profeco.
Finalmente, el Subprocurador Jurídico de la institución, Rafael Ochoa, precisó que en la Ley Federal de Protección al Consumidor en el capítulo 14, se prevén las sanciones para los comercios y prestadores de servicio que incumplan con las ofertas y promociones anunciadas, o incurran en publicidad engañosa; estas oscilan entre un millón 300 mil pesos hasta 3.5 millones.
C$C EVP