Estiman merma recaudatoria de 6 mil mdp.
Además de ser un flagelo jurídico, la «piratería” genera pérdidas por más de 43 mil millones de pesos anuales, por ello el IMPI, el SAT y la Fiscalía General de la República, realizaron inspecciones coordinadas donde se aseguró mercancía que atenta contra los derechos de propiedad intelectual, y se logró destruir más de 5 millones 87 mil 662 productos apócrifos.
“La piratería constituye no solamente un flagelo para el orden jurídico sino también una de las causas que inhibe el desarrollo económico con equidad. Este ilícito conlleva a riesgos en la integridad de las personas que pueden ser víctimas de delincuentes y de productos falsos que pueden afectar su salud”, advirtió Juan Lozano, director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
Ante este escenario, el titular del IMPI destacó el inicio de una campaña que buscará fortalecer la percepción de que las conductas vinculadas con la piratería generan un impacto negativo y grave en nuestro tejido social y económico.
“Es un mecanismo que engaña al público y que puede generar daños a la salud y a la vida de las personas… De acuerdo con la AmCham, el mercado de piratería en México genera pérdidas de más de 43 mil millones de pesos al año, lo cual representa una merma recaudatoria de poco más de 6 mil millones de pesos por concepto de IVA”.
En el acto donde se destruyeron más de 5 millones 87 mil de productos piratas, una cifra «récord», participaron la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) y la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI), también participaron Sylvia Saucedo, Administradora General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT; José Manuel López Campos, Presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio (CONCANACO).

También estuvieron presentes Juan Antonio Rodríguez Corona, Magistrado Presidente de la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; Adrián Ojeda, Presidente de ANADE; Ana López-Mestre, Directora General y Vicepresidenta de AmCham; y representantes del Instituto Nacional de los Derechos de Autor y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.
Jesús Lozano sostuvo que el IMPI mantiene un fuerte compromiso para proteger los derechos de propiedad intelectual, por ello lanzó una iniciativa para unir a cámaras, asociaciones e interesados en la protección de estos derechos para crear un grupo antipiratería, integrado inicialmente por 14 agrupaciones.

CONCANACO, ANADE, AmCham y AMPPI firmaron el compromiso para formar parte del Grupo Antipiratería: la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, la Sociedad de Autores y Compositores de México, la Motion Picture Association México, el Centro Mexicano de Protección y Fomento a los Derechos de Autor, el Consejo Regulador del Tequila, la Business Software Alliance México, la Asociación Protectora de Derechos Intelectuales Fonográficos y SKY.
Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, testigo de honor de la firma del instrumento jurídico, subrayó la importancia de sumar esfuerzos para fomentar la legalidad y el respeto a los derechos de propiedad intelectual.
Aseguró que cuando se compra piratería, más allá del daño económico a terceros, al propio país, “se genera un daño que nos podemos hacer a nosotros mismos como consumidores» y, como padres, agregó, “ponemos en riesgo a nuestros hijos, por lo que debemos velar porque se cumplan las normas oficiales mexicanas”.
«El hecho de que más del 80 por ciento de la gente acepte consumir algún tipo de piratería y que la mitad, aparte, lo vea bien, nos habla de que hay todavía una labor titánica por hacer ante este problema», dijo el funcionario.
En un acto por separado Sheffield Padilla, informó que en la novena edición de El Buen Fin, Profeco ofreció 34 mil 700 asesorías en sitio y concilió el 85 por ciento de los reclamos; Quién es Quién en los Precios recibió 50 mil 250 visitas.
Resaltó que el Mercado Soriana-Veracruz, Sears-Toluca y Chedraui-Toluca fueron los comercios que presentaron las mejores ofertas y lamentó que la tienda de autoservicio Walmart fue la que más quejas recibió y la que menos casos concilió.
C$T-EVP