La moneda digital y sus similares pueden dañar la economía, advirtió el Banco de Inglaterra
El Banco de Inglaterra advirtió que el bitcoin y monedas digitales similares, si son usadas en forma amplia, pueden aumentar el riesgo de un fraude o dañar una economía, por tener un suministro limitado y ser utilizado fuera del sistema bancario.
Precisó que la oferta limitada de bitcoins -objeto de comercio entre los usuarios fuera del sistema bancario para comprar productos que van desde pizzas hasta computadoras-, para la economía donde formen la principal moneda representa un riesgo de deflación.
«La incapacidad de la oferta de dinero para variar en respuesta a la demanda probablemente puede provocar una mayor volatilidad de los precios”, indicó la institución.
Por ello la oferta de divisas como la libra esterlina o el dólar estadounidense han sido parcialmente controlado por los bancos centrales, lo cual tiene como objetivo mantener la cantidad de moneda en circulación, en línea con el valor de los bienes y servicios producidos en la economía.
El banco central observó que otro inconveniente que tiene el uso del bitcoin, es que puede encontrar un nivel de anonimato mucho más elevado que en el sistema bancario, por lo que se presenta como una opción popular para hacer tratos ilícitos en internet.
“El dinero y los sistemas de pago están intrínsecamente unidos. Para que un activo pueda funcionar como medio de cambio, debe de existir una manera segura de transferir ese activo, es decir, un sistema de pago” comentó en un comunicado.
Debido a que la moneda digital no tiene un registro físico, su volatilidad es muy grande, teniendo un valor aproximado de 474 dólares estadunidense por moneda, aunque durante este año, ha llegado a valer desde 363.12 hasta 912.24 dólares.
El bitcoin fue introducido en 2009 con más de 1 millón de usuarios en el mundo, está diseñado con un límite de 21 millones de monedas, de las 13 millones que ya se encuentran en circulación.
C$C EVP