Podría alcanzar 120 mil mdp las ventas: CCE.
La desaceleración económica observada en los primeros meses de este año, no será obstáculo para que la novena edición del Buen Fin 2019 alcance un crecimiento de ventas de entre 5.0 y 6.0 por ciento, pues el comportamiento de la economía nacional tiene por lo menos tres elementos que apoyarán a que el consumo tenga un desempeño positivo, aseguró Ernesto Acevedo, Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE).
“Un componente importante que alentará el consumo es que las tasas de inflación son bastante menores, que las observadas en noviembre del año pasado cuando se fijaron en 4.7 por ciento; el dato más reciente del Banco de México, para la primera quincena de septiembre está por debajo del 3.0 por ciento, entonces estos puntos porcentuales menos alentarán un mayor consumo real”, explicó.
Asimismo en la presente administración, el Salario Mínimo fue aumentado en 16 por ciento, lo cual combinado con menores tasas de inflación, hará que el poder adquisitivo de los consumidores sea mayor y contribuirá a un crecimiento de las ventas del próximo Buen Fin.
Adicionalmente, el nivel de confianza de los consumidores si bien muestra una ligera disminución en los últimos meses, por la reciente desaceleración observada, el nivel que se tiene actualmente es mayor al que se tuvo en noviembre de 2018, y las compras de bienes duraderos también son mayores a lo registrado el año pasado.
En opinión del funcionario, otro factor que contribuirá es el nivel que tienen hoy las tasas de interés y la dinámica de los créditos ofertados por parte las instituciones bancarias, lo cual también es positivo y seguramente contribuirá a que el Buen Fin 2019 se tenga aceptable crecimiento de las ventas.
Reunido con los medios de comunicación anunció que la realización de la novena edición de este Buen Fin, se realizará del 15 al 18 de noviembre (cuatro días) en los cuales se buscará fomentar el consumo inteligente (con ofertas y descuentos reales) que apoyen el gasto familiar, así como también impulsar el crecimiento de la economía nacional.
El funcionario destacó que durante la edición 2018, se lograron ventas que totalizaran 112 mil 400 millones de pesos a través de la participación de 83 mil establecimientos comerciales (43 por ciento más que los contabilizado un año previo) de diversos giros.
Por su parte, Margarita Ríos Farjat, Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) detalló que por primera vez el fisco solicitó una serie de requisitos mínimos para que las empresas puedan participar en esta novena edición.
“Queremos que todas las transacciones que se realicen del Buen Fin provengan de empresas, tiendas y negocios que mínimamente operen en la formalidad ante la autoridad fiscal, sobre todo porque se llevará a cabo un sorteo que implica recursos de los contribuyentes cumplidos, lo que exige que todo el flujo del Buen Fin haya transitado por contribuyentes cumplidos”

Los requisitos mínimos serán que todos los establecimientos participantes tengan un Registro Federal de Contribuyentes válido, que tengan activo su Buzón Tributario y que cuenten con su opinión de cumplimiento fiscal positiva, con lo cual se busca fomentar la formalidad y que el país tenga un crecimiento económico, sano y ordenado.
Además precisó que se modificaron las reglas de los sorteos fiscales pues ahora se tendrá un premio mayor de 250 mil pesos y el incremento de operaciones de compra ganadoras, pasará de 149 mil a más de 390 mil, con una bolsa de hasta 500 millones de pesos en premios.
Finalmente, Francisco Lelo de la Larrea, subdirector de Investigación del Centro de Estudios Económicos del CCE, precisó que el Buen Fin desde su creación en 2011, ha contribuido a fortalecer la economía familiar y sobre todo el consumo interno, una de las principales fuentes de la economía nacional que ayuda a que el ciclo productivo del país se renueve constantemente.
En la edición de 2018 las ventas de el Buen Fin sumaron 112.4 mil millones de pesos, un aumento de 22 por ciento, respecto a lo registrado un año previo y se contó con la participación de más de 70 mil empresas representadas en más de 100 mil puntos de venta, para este año se pretende mantener esta tendencia creciente.
En la novena edición del Buen Fin la previsión es que las ventas crezcan entre 5.0 y 6.0 por ciento, con lo cual se tenga un monto de 120 mil millones de pesos, ello implica tener un programa “exitosísimo” si se considera que en su primera edición las ventas apenas alcanzaron 40 mil millones de pesos y que en ocho años su nivel ha crecido más de 180 por ciento.
C$T-EVP