• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
lunes, diciembre 11, 2023
Consumotic
Registro a newsletter de ConsumoTIC
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista usando laptop

    Radar Telecom

    Concepto de redes móviles 5G

    México cerrará 2023 con 6.7 millones de suscriptores 5G

    Especialista usando teléfono inteligente

    Recibe IFT primer lugar en concurso de Regulatel 

    Persona usando teléfono inteligente

    Mensajería A2P: oportunidad socioeconómica para México

    Concepto de datos y fibra óptica

    2027, año clave para las redes de fibra óptica hasta el hogar

    Satélite en órbita

    Pone IFT a disposición documento sobre recursos orbitales 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Micrófono en cabina de radio

    Radio comunitaria: exhorta IFT al cumplimiento de 1.0% en publicidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En consumo audiovisual, no todo es internet: la tv sigue vigente

    Persona en cabina de radio

    Radio FM: extiende IFT plazo para transmisiones en estándar IBOC 

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas revisando reportes en laptop

    Publicidad digital: duopolio Google-Meta exige regulación ex-ante

    Concepto de cómputo en la nube

    Refrenda Huawei Cloud su compromiso con el mercado mexicano

    Persona usando cámara fotográfica

    Cámaras fotográficas, dispositivos en franca extinción 

    Persona usando teléfono inteligente

    En esta Navidad brilla más que Santa Claus con tu aliada: la IA

    Persona cultivando en el campo

    «CultiBot», el primer asesor agrícola automatizado

    Persona emitiendo voto en urna

    Inteligencia Artificial, desafío crítico en elecciones 2024

    Concepto de digitalización y negocios

    El beneficio de convertir a las empresas en «Data Driven»

    Personas trabajando con dispositivos digitales

    Millennials, una fuerza laboral feliz pero estresada 

    Concepto de cuerpo y tecnología

    Biohacking y la ciberseguridad del cuerpo-mente 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando tarjeta bancaria y teléfono inteligente

    Crece la preferencia de la banca digital entre usuarios de AL

    Persona artesana tomando foto con teléfono inteligente

    Comercio digital: escaparate fundamental para la artesanía mexicana

    Persona usando teléfono inteligente

    Lanzará el BID iniciativa pro inclusión financiera a través de Fintech

    Persona comprando en línea

    Crecen 33% ventas digitales en el pasado Día del Soltero

    Persona revisando inversiones

    Advierten caídas en inversión para sector Fintech y blockchain

    Persona comprando en línea

    Smartphones serán el “producto estrella” en El Buen Fin 2023

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona jugando en teléfono inteligente

    Publicidad en videojuegos, mercado de más de 13 mil mdd 

    Especialistas trabajando en computadora

    Ciberseguridad, big data e IA registran alto déficit de profesionales 

    Persona usando teléfono inteligente en zona rural

    Arranca AT&T México segundo módulo de “Conectando Raíces”  

    Concepto de habilidades digitales y educación

    Formar talento y líderes en el ámbito digital sigue siendo clave

    Personas trabajando

    Economía creativa latinoamericana registra alto nivel de informalidad 

    Estudiantes usando computadora

    Calidad docente, primer paso en la formación digital de niñas y niños

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista usando laptop

    Radar Telecom

    Concepto de redes móviles 5G

    México cerrará 2023 con 6.7 millones de suscriptores 5G

    Especialista usando teléfono inteligente

    Recibe IFT primer lugar en concurso de Regulatel 

    Persona usando teléfono inteligente

    Mensajería A2P: oportunidad socioeconómica para México

    Concepto de datos y fibra óptica

    2027, año clave para las redes de fibra óptica hasta el hogar

    Satélite en órbita

    Pone IFT a disposición documento sobre recursos orbitales 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Micrófono en cabina de radio

    Radio comunitaria: exhorta IFT al cumplimiento de 1.0% en publicidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En consumo audiovisual, no todo es internet: la tv sigue vigente

    Persona en cabina de radio

    Radio FM: extiende IFT plazo para transmisiones en estándar IBOC 

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas revisando reportes en laptop

    Publicidad digital: duopolio Google-Meta exige regulación ex-ante

    Concepto de cómputo en la nube

    Refrenda Huawei Cloud su compromiso con el mercado mexicano

    Persona usando cámara fotográfica

    Cámaras fotográficas, dispositivos en franca extinción 

    Persona usando teléfono inteligente

    En esta Navidad brilla más que Santa Claus con tu aliada: la IA

    Persona cultivando en el campo

    «CultiBot», el primer asesor agrícola automatizado

    Persona emitiendo voto en urna

    Inteligencia Artificial, desafío crítico en elecciones 2024

    Concepto de digitalización y negocios

    El beneficio de convertir a las empresas en «Data Driven»

    Personas trabajando con dispositivos digitales

    Millennials, una fuerza laboral feliz pero estresada 

    Concepto de cuerpo y tecnología

    Biohacking y la ciberseguridad del cuerpo-mente 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando tarjeta bancaria y teléfono inteligente

    Crece la preferencia de la banca digital entre usuarios de AL

    Persona artesana tomando foto con teléfono inteligente

    Comercio digital: escaparate fundamental para la artesanía mexicana

    Persona usando teléfono inteligente

    Lanzará el BID iniciativa pro inclusión financiera a través de Fintech

    Persona comprando en línea

    Crecen 33% ventas digitales en el pasado Día del Soltero

    Persona revisando inversiones

    Advierten caídas en inversión para sector Fintech y blockchain

    Persona comprando en línea

    Smartphones serán el “producto estrella” en El Buen Fin 2023

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona jugando en teléfono inteligente

    Publicidad en videojuegos, mercado de más de 13 mil mdd 

    Especialistas trabajando en computadora

    Ciberseguridad, big data e IA registran alto déficit de profesionales 

    Persona usando teléfono inteligente en zona rural

    Arranca AT&T México segundo módulo de “Conectando Raíces”  

    Concepto de habilidades digitales y educación

    Formar talento y líderes en el ámbito digital sigue siendo clave

    Personas trabajando

    Economía creativa latinoamericana registra alto nivel de informalidad 

    Estudiantes usando computadora

    Calidad docente, primer paso en la formación digital de niñas y niños

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Sociedad Digital Consumidor

Analizan Reformas a Ley de Cinematografía

por Arturo Gómez
3 mayo, 2017
Tiempo de lectura:Lectura de 2 mins
Robot-clacleta-cinematográfica

http://consumocuidado.com.mx/wp-content/uploads/2017/04/Robot-clacleta-cinematográfica

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

México cuarto lugar mundial en asistencia al cine

En impulso a la producción fílmica nacional que aporta el 8.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en medios audiovisuales y de la cual dependen 2 millones 620 mil puestos de trabajo, legisladores de diferentes partidos impulsarán reformas al artículo 19 de la Ley Federal de Cinematografía para ampliar de una a tres semanas el tiempo mínimo de exhibición.

La iniciativa de reforma que se analiza en comisiones de la Cámara de Senadores, también prevé aumentar de 10 a 20 por ciento la cuota de pantalla, es decir, los exhibidores tendrán que reservar ese porcentaje para las películas nacionales. Actualmente 90 por ciento de lo que distribuyen y exhiben corresponde a los denominados «majors» que son producciones de los estudios de Hollywood.

Los legisladores Armando Ríos Piter, Dolores Padierna e Iris Vianey, indicaron que aunque México ocupa el cuarto lugar mundial en asistencia al cine, con 321 millones de asistencias en 2016, sólo 30.5 millones (9.5 por ciento) vieron producciones mexicanas debido fundamentalmente a que se mantienen en cartelera solo una semana, para dar paso a los filmes estadunidenses vinculados a las grandes empresas multipantallas.

Podría interesarte

Robo de identidad, riesgo incluso después de la muerte

AT&T México, a la cabeza del Índice General de Satisfacción 

Sólo 11% de personas en México pagaría por servicios 5G Premium

Asentaron que es injusto que las películas mexicanas se mantengan en pantalla solo una semana, cuando cualquier estreno hollywoodense sin importar su calidad, se exhibe hasta cuatro semanas continuas en las mejores salas y precedido por una intensa campaña publicitaria lo que finalmente les genera adecuada rentabilidad.

Ríos Piter dijo que aunque el gobierno federal ha implementado estímulos fiscales para promover la producción fílmica nacional (artículo 189 de la Ley del ISR), de nada sirve si se limita su exhibición y sólo se les otorga un 10 por ciento en cuota de pantalla dejando a libre arbitrio a los majors para ocupar el mercado incurriendo en verdaderas prácticas monopólicas.

Dolores Padierna subrayó que esas modificaciones a la ley permitirán un trato justo a los productores nacionales que además de enfrentar una política excesivamente agresiva de los majors, sortean intrincado acceso al crédito preferencial, limitadas expectativas de márgenes de utilidad y dificultad para constituirse empresarialmente, a diferencia de los productores de EU donde reciben fuertes apoyos financieros e interlocución del gobierno para la penetración de sus filmes en otros mercados.

En la iniciativa también se establece que las producciones mexicanas deberán ser exhibidas dentro de los primeros seis meses a la fecha en que sean inscritas en el Registro Público pues muchas tienen que esperar hasta tres años para ser programadas con el argumento de que no se tienen espacios de exhibición.
C$T-EVP

Tags: Cámara de SenadoresCine MexicanoCinematografíaConsumidoresConsumo TicHollywood
Tweet2CompartirEnviar
Arturo Gómez

Arturo Gómez

Arturo Gómez Salgado, es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UNAM. A lo largo de su carrera periodística ha sido subdirector de análisis de información en la Secretaría de Gobernación, subdirector de información en la Lotería Nacional y coordinador de comunicación social de la CROC. En los medios de comunicación se ha desempeñado como reportero de investigación en El Nacional, Excelsior, El Financiero y Milenio.

Relacionadas Posts

Especialistas revisando reportes en laptop
Industria Tech

Publicidad digital: duopolio Google-Meta exige regulación ex-ante

por Enrique Villarreal
11 diciembre, 2023
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Presentará INDEX al Congreso propuesta en materia de ciberseguridad

por Juan Carlos Villarruel
28 noviembre, 2023
Retrato de Gisela San Juan
Opinión

La IA Generativa: de Chat GPT a Hollywood y más allá

por Gisela San Juan Rivera
24 octubre, 2023
Acercamiento a manos de persona usando teléfono inteligente
Consumidor

Sólo 11% de personas en México pagaría por servicios 5G Premium

por Redacción
11 octubre, 2023
Persona preocupada revisando teléfono inteligente
Regulación

Érase una vez un país sin regulador autónomo

por Guadalupe Michaca
12 septiembre, 2023
Siguiente nota
Mujer-con-contol-de-tv

Reglas a Televisa deben impulsar tv de paga

Imagen de PlayStation

Llegará Marvel vs Capcom: Infinite en septiembre

Sube 90.4% utilidad neta de Televisa

Sube 90.4% utilidad neta de Televisa

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6.7 millones de personas en México son usuarias de 5G experimentando mayor velocidad y menor latencia.

📊 Mientras #5G avanza con la posibilidad de garantizar una mejor experiencia al cliente, el apagado de 3G y 2G aún tardará por lo menos un par de años. Checa aquí los resultados del reciente #EricssonMobility Report. @EricssonLATAM

📰 #Nota: https://t.co/aBoOGtsznx pic.twitter.com/YKPzO62Weg

— Consumotic (@ConSumoTic) December 7, 2023

Más recientes

Especialistas revisando reportes en laptop
Industria Tech

Publicidad digital: duopolio Google-Meta exige regulación ex-ante

11 diciembre, 2023
Concepto de cómputo en la nube
Nube

Refrenda Huawei Cloud su compromiso con el mercado mexicano

11 diciembre, 2023
Persona usando tarjeta bancaria y teléfono inteligente
Fintech

Crece la preferencia de la banca digital entre usuarios de AL

11 diciembre, 2023
Micrófono en cabina de radio
Comunitarias

Radio comunitaria: exhorta IFT al cumplimiento de 1.0% en publicidad 

11 diciembre, 2023
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)