La flota aérea de México pasará de 300 a 600 unidades hacia el 2033: Airbus
A partir de febrero del próximo año, México será uno de los cinco países en el mundo que cuente con un Centro de Adiestramiento y Entrenamiento para pilotos, el cual contará con equipamiento y dos simuladores de vuelo completo para aviones y ofrecerá capacitación para más de 500 pilotos de México, Centro y Sudamérica.
Los equipos serán compatibles con los aviones A320 y A320 Neo que las aerolíneas mexicanas vuelan actualmente; 98 aeronaves de esa familia y otros 187 que recibirán proximamente, con lo cual en 10 años la flotilla sumará 285.
El director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Alfonso Sarabia de la Garza, añadió que este Centro de Adiestramiento para Pilotos es resultado de una alianza con el fabricante Airbus, y muestra el trabajo que se realiza para mantener al país a la vanguardia tecnológica y de capacitación en el sector aeronáutico y aeroportuario.
En el contexto de la ceremonia de la colocación de la primera piedra, dijo que el Centro Especializado será el primero en su tipo en América Latina y México será uno de los cinco países en el mundo que contará con instalaciones de este tipo, solo despúes de Miami, Toulouse, Beijing y Bangalore en la India.
El proyecto se realizará en un área de mil 080 metros cuadrados y abarcará una construcción de 2 mil 400 metros cuadrados; exigirá una inversión de 38.2 millones de pesos y 24 millones de dólares que implica la instalación de los dos simuladores.
“La alianza AirBus-ASA para construir el Centro de Adiestramiento para Pilotos, marca una pauta de confianza ejemplar entre los inversionistas extranjeros, pues aporta capital que contribuye al desarrollo de México”.
Rafael Alonso, presidente de Airbus para Latinoamérica y El Caribe indicó que en los próximos 18 años, la actividad aérea de México tendrá un fuerte crecimiento pues su flota aérea civil pasará de 300 a 600 aeronaves, lo que elevará la demanda de pilotos y personal técnico suficiente.
“Nosotros siempre hemos visto a la industria aérea de América Latina y sobre todo a México de una forma muy optimista hacia el futuro, nuestras proyecciones de mercado indican que en 2033 habrá operando más de 600 aviónes, comparado con los menos de 300 que hay actualmente”, aseguró.
Esto convertirá al mercado mexicano en el segundo mercado más importante de Latinoamérica, por ello para Airbus es muy significativo acompañar su desarrollo. La aviación mexicana incrementó 60 por ciento su actividad en los últimos 10 años; el Distrito Federal y la ciudad de Cancún serán dos de las nueve “Megaciudades” que habrá en la región, con una demanda de más de 10 mil pasajeros internacionales por día.
C$C-EVP